El Gobierno asegura que los dólares se utilizarán para potenciar la producción y el empleo
Antes la advertencia del sector importador, por el efecto de la falta de insumos en la productividad y el empleo el secretario de Industria dijo que el equipo económico tiene un "objetivo claro"
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se refirió al anuncio de agilización de importaciones que estaban pendientes de aprobación en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y comenzaron a encender alertas en sectores que agotaros sus stocks de insumos en las últimas semanas.
En línea con el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa, el Secretario afirmó que el equipo económico destinará "cada dólar para potenciar la producción y el trabajo nacionales, que son los que nos van a permitir generar más dólares".
A partir de esta medida, más de 7.400 PyMEs recibirán aprobación de sus SIRAs por un monto de 700 millones de dólares, sin embargo, al día de hoy las empresas continúan advirtiendo problemas en el acceso a dólares, con postergaciones que superan los dos meses y autorizaciones que se emiten con fecha de acceso al MULC en enero de 2023.
"Tenemos un problema y lo estamos administrando en defensa de la industria y del trabajo. En Argentina hay una dificultad coyuntural que es la falta de dólares, problema profundizado por el brutal endeudamiento que nos dejó el gobierno anterior, la guerra y la sequía", asumió el funcionario y resaltó: "nuestra responsabilidad es hacernos cargo y gestionar, porque los argentinos y argentinas esperan respuestas".
En este sentido, explicó que "la administración inteligente del sector externo es la clave para que la falta de dólares afecte en la menor medida posible la economía argentina".
En el marco del anuncio que busca beneficiar a las pymes de la industria nacional indicó que "el equipo económico lleva adelante un trabajo coordinado, con un objetivo claro: usar cada dólar para potenciar la producción y el trabajo nacionales para el mundo, que son los que nos van a permitir generar más dólares".
Alivio a las pymes
En cuanto a la disponibilidad de divisas, se destinarán 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.
Asimismo, según datos oficiales, desde que inició el sistema SIRA en octubre de 2022, y hasta agosto de este año, 21.671 PyMEs de todo el país recibieron 172.151 aprobaciones por 6.931,3 millones de dólares.
Respecto al lugar que ocupan en el sistema productivo argentino, se trata de un sector central ya que representan el 99% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo formal.
Además, el sector aporta el 45% del PBI, el 50% de las ventas, más del 30% del valor agregado y representa el 64,7% del empleo privado registrado.
Con esta medida se apunta a sostener el nivel de crecimiento que registra el sector. De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la industria acumula 37 meses de crecimiento o sostenimiento de los niveles de empleo formal.
Por su parte, la inversión inició nuevamente una senda de crecimiento y se encuentra más del 2% arriba en comparación con el último trimestre de 2022.
Con respecto a los niveles pre-pandemia, la inversión se ubicó un 36,3% por encima, mientras que la tasa de inversión de la economía (inversión sobre el PBI) alcanzó el 18,9% en el primer trimestre del año, la más alta de los últimos 15 años y por encima de lo que fue la tasa promedio de la gestión anterior (14,7% del PBI)
Compartí tus comentarios