Boletín oficial

De cafeteras con cápsulas a whisky: el Gobierno amplió las restricciones para importar bienes 'de lujo'

Economía aumentó la cantidad de productos que deberán ingresar al país a través de un pedido especial que tramitan en la Secretaría de Comercio. La norma advierte sobre "comportamientos disruptivos" en el comercio exterior, La medida regirá a partir de este viernes.

Según se publicó en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio de la Nación, a través de la Resolución N° 1/2022, resolvió unificar en un único anexo (Anexo II) el universo de Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (PA NCM) alcanzadas por la tramitación de Licencias de Importación No Automáticas (LNA).

En el mismo documento amplió la cantidad de productos que no podrán ingresar más de forma automática al país y deberán hacerlo a través de un trámite, entre las 34 nuevas posiciones arancelarias, como había anticipado El Cronista, se destacan aviones, helicópteros, yates, electrodomésticos manuales, whisky y otras bebidas blancas junto al semen bovino.

Cepo a las importaciones: una advertencia de Sergio Massa frena triangulaciones para pagar menos impuestos

El Gobierno apura al campo y controla importaciones de whisky, yates y aviones de lujo

"De acuerdo a los considerandos de la norma, la Secretaria de Comercio ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales. Por ello, han incorporado determinadas PA NCM -posiciones arancelarias para el Mercosur- al trámite de LNA", informó el Centro de Despachantes de Aduana a sus socios a través de su sitio web.

A raíz de lo expuesto, el organismo que dirige Matías Tombolini, procedió a adecuar el texto de la Resolución N° 523/2017 que establece que "las mercaderías comprendidas en todas las posiciones arancelarias de la nomenclatura común del Mercosur (N.C.M.) con destino de importación definitiva para consumo deberán tramitar licencias automáticas de importación, excepto aquellas posiciones arancelarias determinadas en los anexos II a XVII -que ahora se unificaron-, que forman parte integrante de la presente resolución o la que en el futuro la reemplace".

En los considerandos, Comercio describe que la instrumentación de un Sistema de Licencias de Importación, a partir de información estadística en niveles generales y particulares permite identificar "comportamientos disruptivos" del comercio exterior y destaca que "resulta una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa con miras al desarrollo productivo nacional y acorde al contexto actual de las relaciones comerciales internacionales".

Asimismo agrega que "se ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales por lo que resulta aconsejable modificar la Resolución N° 523/17 de la Secretaría de Comercio y sus modificaciones".

La balanza comercial no da tregua: pese al "cepo" aún faltan dólares

FMI: la reunión entre Sergio Massa y Kristalina Georgieva tiene fecha y comitiva confirmada

Según describe la norma la medida comenzará a regir a partir del viernes 26 de agosto de 2022.

El Gobierno aceleró la decisión luego de conocerse el dato de Balanza Comercial de julio que arrojó déficit por segunda vez consecutiva, por 437 millones de dólares, impulsado principalmente por el alto valor de las importaciones de energía (gas licuado y gasoil, entre otros bienes).

Además en los últimos meses, la Aduana intensificó los controles al detectar un crecimiento en maniobras irregulares como subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones que golpean la acumulación de reservas del Banco Central. 

Temas relacionados
Más noticias de Importaciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.