Crítica a la postura libertaria

El "canciller" de Massa cruzó fuerte a Mondino por Malvinas: qué le dijo

A la distancia, el embajador en Suiza, Gustavo Martinez Pandiani le respondió a la candidata de Milei: "Ellos piden que se respete a los kelpers, nosotros pedimos que se respete a los caídos".

Tras las polémicas declaraciones de la candidata a canciller de Javier Milei , Diana Mondino, el asesor principal en política internacional de Sergio Massa, Gustavo Martínez Pandiani reafirmó el posicionamiento del Gobierno en cuanto a la soberanía de las islas del archipiélago.  

"Para nosotros, Malvinas es y debe ser siempre un eje absolutamente innegociable e irrenunciable de la política exterior argentina", destacó, y recalcó el compromiso que tienen desde el espacio de Sergio Massa.

El diplomático enfatizó: "Los derechos que se respetarán antes que nada son los de los excombatientes y los de los caídos y sus familias. Ellos piden que se respete a los kelpers, nosotros pedimos que se respete a los caídos".

En ese marco, Gustavo Martínez Pandiani dejó en claro el posicionamiento del espacio de Sergio Massa. "Estamos comprometidos con la Causa Malvinas y queremos que su recuperación pacífica siga siendo una política de estado de todos los argentinos y las argentinas", afirmó.

El funcionario también puso en valor el logro de la diplomacia argentina en dicho asunto alcanzado en la cumbre CELAC-UE de julio pasado. Martínez Pandiani, por entonces subsecretario para América Latina y a cargo la negociación de la declaración birregional con Europa, explicó en una entrevista que por primera vez en la historia la Unión Europea reconoció oficialmente la posición de América Latina y el Caribe con respecto a la Cuestión Malvinas.

"El documento firmado por los 27 países europeos y los 33 miembros de CELAC refleja que se trata de un territorio en disputa de soberanía y no un territorio de ultramar europeo como se pretendía hasta ese momento", destaca.

La declaración CELAC-UE, continuó Martínez Pandiani, "resalta además el compromiso con la integridad territorial, la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias", y que "por primera vez en un documento conjunto, se menciona al territorio insular por su nombre real: las Islas Malvinas". 

Finalmente, el asesor principal de Sergio Massa concluyó que "es un clamor popular y un mandato constitucional. Nosotros nunca nos daremos por vencidos; vamos a seguir profundizando la lucha común de todo el pueblo argentino para recuperar de forma pacífica las Islas Malvinas".

La posición de Mondino y Milei sobre las Malvinas y los isleños

El diplomático realizó su descargo luego de que la potencial canciller del espacio libertario declarará ayer para The Telegraph que Argentina "debe aspirar a convertirse en un "pais normal" y reducir su inflación "si quiere que las Malvinas busquen una relación más estrecha con el continente". Y que, por otro lado, "los derechos de los isleños deben respetarse".

"El concepto de que se puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es muy feudal e ingenuo", afirmó, para luego finalizar refiriéndose sobre ese tema al preguntarse: "¿Por qué alguien querría ser parte de una sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal", declaró para el medio británico.

Por su parte el referente del La Libertad Avanza, Javier Milei ha sugerido en el pasado que Argentina debería adoptar un enfoque diplomático al estilo de Hong Kong sobre las Islas Malvinas, con una transferencia gradual de soberanía de Gran Bretaña.

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.