El campo aportará u$s 52.000 millones, pero agosto será crítico: ¿alcanza para cubrir las compras de energía?
En medio de la mayor presión fiscal, economistas recalcularon al alza el aporte en la recaudación a través de los derechos de exportación. Las previsiones para el trigo, maíz y soja y el impacto de los fertilizantes.
Con el avance de la cosecha gruesa, los analistas revisaron las estimaciones de producción y exportaciones del campo. Con la suba de los precios internacionales, la campaña 2021/22 generaría más dólares de lo previsto y también un aumento en la recaudación a través de las retenciones, en un contexto de mayor presión por las compras de energía. Agosto, en tanto, aparece como mes crítico en términos de la balanza comercial por la oferta y demanda de divisas.
Así lo detalla un informe de la consultora Equilibra indica que se esperan u$s 52.052 millones en exportaciones de los principales complejos agroindustriales, un 13,7% más que en 2021.
Por qué el Gobierno cree que las exportaciones estarán este año cerca de un récord
La renta inesperada avanza pese al rechazo empresario: cuándo se presenta el proyecto
Ese resultado reflejará el avance de los precios globales ya que también "se revisaron los valores estimados de producción de los principales granos de la campaña 2021/22, que alcanzaría 128,4 millones de toneladas", una baja de -7,4% contra la anterior.
Con el nivel estimado de exportaciones, la recaudación en concepto de derechos de exportación llegaría a unos u$s 10.616 millones, un 12,7% más que en 2021.
los dólares comerciales
Los saldos a favor en la balanza comercial por los ingresos del sector agroindustrial en el segundo trimestre permitirán cubrir el déficit del sector energético y de manufacturas industriales, detalló la consultora.
"Sin embargo, agosto puede ser un mes crítico en términos del saldo de la balanza comercial argentina, ya que baja estacionalmente la liquidación de agro-divisas y aún persisten elevadas las importaciones energéticas por las bajas temperaturas", remarcó Equilibra.
Los precios internacionales siguen al alza por la guerra en Ucrania. Las restricciones de exportación de trigo de India mantienen la cotización mientras que en la soja impactan las previsiones de sequía. En el caso del maíz, se prevé una reducción de 2,9% de la producción mundial y del 7,6% de las exportaciones, lo que vaticina precios sostenidos en niveles altos.
menos trigo
Se estima que la superficie de trigo en la nueva campaña caiga entre 5 y 12% -aún con precios internacionales récord- por suba de costos de fertilizantes; potenciales restricciones cuantitativas a las exportaciones y menor disponibilidad de agua. El trigo cedería superficie a la cebada, que podría alcanzar entre 1,8 y 2 millones de hectáreas en la campaña 2022/23, entre 12% y 25% más.
Después de las gestiones del sector privado por garantizar fertilizantes, los economistas agregan que "no se esperan dificultades sustantivas para el acceso de los productores a estos insumos para los cultivos de inverno".
Compartí tus comentarios