Confirmado: qué provincias votarán hasta cinco veces en el año
La Cámara Nacional Electoral aprobó hoy el cronograma para las próximas elecciones nacionales. Los votantes de ciertos distritos subnacionales podrían tener la posibilidad de recurrir a las urnas en cinco oportunidades. En qué caso se daría.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó hoy el cronograma para las próximas elecciones nacionales, en el que definió que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto, mientras que el 22 de octubre será el día de las generales.
De esta manera, los votantes habilitados de todo el país votarán como mínimo dos veces, añadiéndose una instancia adicional, la segunda vuelta o ballotage, que se desarrollará el 19 de noviembre.
Confirmado: qué día se elegirá al sucesor de Alberto Fernández
La encuesta que vuelve a darle posibilidades electorales y sorprende al oficialismo
Las fechas mencionadas corresponden a elecciones nacionales, mientras que en cada una de las provincias se disputarán los comicios para cargos subnacionales como gobernador y legisladores locales. Los únicos dos distritos que no tendrán estos comicios son Santiago del Estero y Corrientes, aunque hay localidades que mantienen elecciones a intendentes o para sus concejos deliberantes.
Al regir un sistema federal, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden dictar la independencia para cualquiera de las instancias electivas. Ese es el caso de 17 de 22 distritos, quienes deberán recurrir a las urnas en cuatro ocasiones como mínimo.
La excepción del caso son aquellas provincias que decidieron anexar los comicios locales a las fechas de las nacionales dispuesta por la Cámara Electoral: Buenos Aires, CABA, Chubut, Catamarca y Santa Cruz.
¿Qué provincias votarán hasta cinco veces este año?
De los 17 distritos que decidieron desdoblar sus elecciones, hay cuatro que tienen instancia de PASO en sus provincias, específicamente para los cargos a gobernador y a diputados y senadores provinciales. Estos son:
- Entre Ríos: el 30 de julio se desarrollarán las PASO y el 24 de septiembre las generales provinciales.
- La Pampa: el 12 de febrero se llevaron a cabo las PASO provinciales, mientras que las generales están pactadas para el 14 de mayo.
- Mendoza: el 11 de junio se elegirán a los precandidatos provinciales y el 24 de septiembre se desarrollarán las generales.
- Santa Fe: el 16 de julio serán las PASO, mientras que las generales están estipuladas para el 10 de septiembre.
En caso de que existiera una segunda vuelta o ballotage presidencial, los votantes recurrir a las urnas cinco veces en el año.
Sin contar fechas de elecciones municipales, no habrá provincia alguna con seis fechas electivas. Eso sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, debido a que en ese momento se había decidido desdoblar los comicios y que hubo segunda vuelta tanto a nivel nacional (Macri-Scioli) y para Jefe de Gobierno (Larreta-Lousteau).
Las otras provincias en las que las elecciones pueden elegirse en una segunda vuelta son Corrientes, Chaco y Tierra del Fuego.
Cuándo se vota en la Argentina
Según se informó, las PASO serán el 13 de agosto, elección en la cuál se dirimirán las internas de cada fuerza política para confirmar los candidatos que irán por la presidencia este año.
Luego, las Generales serán el 22 de octubre. En ese día se puede determinar quién será el Presidente de los argentinos hasta 2027. Históricamente se hacía el último domingo de ese mes, pero al tener 5 fines de semana, se pasó al cuarto.
Compartí tus comentarios