Bloomberg ya habla de un candidato a Presidente que puede ganar con la crisis económica
Un artículo del medio estadounidense analizó el panorama electoral, y puntualizó que el candidato señalado "tiene un mensaje de hacer estallar el sistema que está calibrado para resonar en tiempos como estos".
A menos de cinco meses para que se realicen las elecciones primarias de 2023 y frente al alerta del panorama económico tras el dato de inflación de febrero, el prestigioso medio económico y financiero Bloomberg advirtió que "un candidato externo está ganando terreno con la ira de los votantes".
El portal dio sus razones de la posible crisis de competitividad del Frente de Todos y Juntos por el Cambio: "La clase política profundamente polarizada está en crisis. La coalición peronista gobernante y la principal oposición están en desorden y aún por identificar un candidato presidencial".
Así, "sin señales de alivio a la vista", afirmaron que Javier Milei es quien mantiene una mayor oportunidad para utilizar su "retórica llena de ira" ante el panorama de crisis, la cual "ninguno de los bloques establecidos, populistas o promercado, ha podido arreglar".
Elecciones 2023: la oportunidad de Javier Milei
"Milei está capitalizando la corriente de malas noticias económicas en el país. Su mensaje de hacer estallar el sistema está calibrado para resonar en tiempos como estos, y la corriente incesante de malas noticias económicas corre a su favor", señala el artículo escrito por los periodistas Patrick Gillespie e Ignacio Olivera Doll.
Ayer se conoció que la inflación interanual alcanzó el 102,5%, la cifra más alta en tres décadas, la cual podría ser mayor hacia delante, dado que no se espera una desaceleración significativa de los precios. Así, se prevé cada vez más difícil que trabajadores y otros grupos sociales consoliden mecanismos de indexación a la par de la inflación, lo que podría reducir aún más el poder adquisitivo a medida que se acerquen los comicios.
"Con casi el 40% de la población sumida en la pobreza, Milei se presenta a sí mismo como un salvador en una 'revolución moral', con respuestas al malestar correspondientemente dramáticas, que parece estar ganando a los argentinos", indica Bloomberg.
"Sus respuestas al malestar son correspondientemente dramáticas e incluyen cambiar el peso argentino por el dólar estadounidense como moneda nacional y recortar drásticamente el gasto público. Incluso sugirió quemar el banco central", puntualizan.
Cuál es la estrategia de Milei, según Bloomberg
El medio de noticias financieras explicó que la estrategia del líder libertario es llegar a la segunda vuelta y "encender la mecha". Al ser consultado, dijo que tendría una victoria segura. Aun así, relativizan cuál puede ser su alcance nacional.
Según el artículo, más del 31% de los votantes tienen una imagen positiva de Milei, quien tiene un puntaje más alto que el presidente Alberto Fernández o cualquier otro posible candidato peronista, según una encuesta realizada en febrero por la consultora Management & Fit.
La calificación positiva de Milei está empatada con un candidato de la oposición, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y solo está por detrás de la exministra Patricia Bullrich.
"Milei es consciente de que la turbulencia económica es su pista de despegue. Con la inflación en aumento y casi el 40% de la población en la pobreza, los residentes de los barrios de bajos ingresos luchan por sobrevivir", remarcan.
Según detallaron, Milei ve que su base de votantes es más fuerte en las provincias del norte de Argentina, en su mayoría pobres, en lugar de simplemente en el rico cinturón agrícola y la capital. Y está ganando terreno en áreas donde los peronistas, la fuerza política dominante de los últimos 70 años, han dominado durante mucho tiempo. "El mayor atractivo de Milei puede ser que no es parte de esa clase política", concluyen.
Alberto SerafÃn GarcÃa
Sin LUZ y sin AGUA. Nos robaron el presente y el futuro. Mientras que despues de 77 años seguimos con la misma cantinela, mientras que la oposicion se pelea para ver quien agarra el queso (lo que queda). No existen politicos que quieran al pais. Se acabaron los patriotas. Estamos en un barco a la deriva.
Alberto SerafÃn GarcÃa
Lo que no se dijo es que tambien estuvimos sin AGUA en un amplio sector del conurbano. Por ejemplo en la zona Adrogue - Marmol. Recien este sabado restablecieron el servicio en mi zona. Quien maneja AYSA, segun ellos la mayor empresa de servicio de agua del mundo? La esposa del salvador Masa. Que sabe esta mujer de hidraulica o de manejo empresarial? Estamos en manos de una pandilla, donde lo unico que saben es usar las CAJAS para consumo propio. Podremos decir alguna vez BASTA!