Con Kicillof al frente, los gobernadores van al Senado a pedir la ampliación de la Corte
El peronismo consolida la "liga" y defiende en comisión el proyecto de reforma del máximo tribunal.
El oficialismo intentará esta semana avanzar -y quizás dictaminar- el proyecto de ampliación de la Corte Suprema en el Senado. Por lo menos tres de los gobernadores que integran la flamante "liga" confirmaron que irán a la cámara alta este miércoles, a las 14, con el objetivo de defender el proyecto que sube a 25 los integrantes del máximo tribunal.
Como ocurrió en la presentación del proyecto en Casa Rosada, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández, y en las sucesivas reuniones en el CFI, el bonaerense Axel Kicillof aparece al frente de la movida que se debate en comisiones. Se le sumarían el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y el salteño Gustavo Sáenz.
El gobernador bonaerense visita casi semanalmente el Senado como principal voz de consulta en materia económica de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En línea directa con ella también trabaja en la consolidación del bloque de gobernadores peronistas que sumaron a la rionegrina Arabela Carreras, de Juntos Somos Río Negro. De hecho la próxima cumbre ya tiene fecha y lugar, será el 27 de julio en San Carlos de Bariloche.
El voto de los rionegrinos es fundamental para el oficialismo en ambas cámaras. En el Senado el ex gobernador Alberto Weretilneck presentó uno de los cinco proyectos de ley de reforma de la Corte. En su caso propone ampliar el tribunal a 15 integrantes con representación de las distintas regiones del país.
Alberto Rodríguez Saá es otro de los más firmes defensores del proyecto de la liga que insiste en darle carácter "federal" y paridad de género al tribunal. Ese proyecto establece un representante por cada provincia y uno por Nación pero no reemplaza a los cuatro jueces actuales. Tal vez eso explique, entre otras razones, la ausencia del santafesino Omar Perotti. Su provincia ya tiene dos jueces, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
Los gobernadores aseguran contar con el voto de los senadores de sus provincias. Rodríguez Saá tiene una dificultad, su hermano Adolfo Rodríguez Saá presentó su propio proyecto de reforma de la Corte Suprema que le suma cuatro a los actuales cinco integrantes.
Los gobernadores peronistas hablaron siempre de la búsqueda de consenso. Para eso debería un acuerdo amplio entre los autores de las distintas propuestas y ya está descontada la férrea oposición de Juntos por el Cambio. La de los mandatarios fue presentada con la firma José Mayans y Anabel Fernández Sagasti en nombre del interbloque del Frente de Todos.
De todos modos, aún con dictamen de mayoría y su aprobación en el recinto del Senado -hasta ahora tiene los votos justos- no pasaría la prueba en Diputados donde ninguna de las reformas judiciales cuenta con los mínimos votos para su aprobación.
Cepo parlamentario: cuáles son las leyes que el Gobierno pide pero no se votarán - El Cronista
Fernández redactó el proyecto de reforma de la Corte con letra de Kirchner - El Cronista
CONSOLIDACIÓN DE LA LIGA
El viernes último gobernadores y vicegobernadores de 14 provincias volvieron a reunirse en nombre de su "liga". El anfitrión fue Capitanich, en Chaco, otro de los mandatarios cercanos a CFK. Además tres provincias que no participaron adhirieron al documento firmado.
Entre los temas que discutieron en conjunto, además de la estrategia para defender el proyecto de ampliación de la Corte, fue la escasez de gasoil que afecta a todo el país. También insistieron con el reclamo para que se corrijan asimetrías en la distribución de recursos, por ejemplo los subsidios al transporte que también se debaten en el Congreso de la Nación.
Capitanich celebró que se sumara Carreras, como también la participación DEL salteñO. "Esta Liga está más allá de una parcialidad político - partidaria", destacó el gobernador kirchnerista que para la próxima reunión intensifica las gestiones para incluir a Perotti de Santa Fe y a Omar Gutiérrez del MPN de Neuquén. El resto, de Juntos por el Cambio, no quieren ser parte de la liga a la que tildan de peronista y no plural.
Además de Kicillof, Capitanich, Rodríguez Saá y Carreras, en la nueva edición de la cumbre estuvieron Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Uñac (San Juan) y los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).
Aunque no estuvieron presentes, adhirieron los gobernadores Osvaldo Jaldo (de Tucumán), Gustavo Melella (de Tierra del Fuego) y Mariano Arcioni (de Chubut).
CUMBRE EN BARILOCHE
La rionegrina y próxima anfitriona explicó por qué decidió ser parte. "Hemos integrado esta Liga con el objetivo de transversalizar y de quitar de la grieta los grandes problemas que estamos afrontando hoy a nivel nacional y que nos afectan en la provincia", señaló y coincidió con sus pares en las prioridades: "La escasez de combustible que forma parte de una agenda urgente porque afecta el abastecimiento de productos; así como el gas y los combustibles que se necesitan en pleno invierno".
También cuestionó la distribución de los subsidios al transporte. "Hay una fuerte asimetría que corregir en la distribución de los recursos, y esto afecta la calidad y el precio del servicio que tienen nuestros ciudadanos", advirtió.
Compartí tus comentarios