Zoom editorial

Dólares, bonos e inflación: cómo salir del dialelo de la economía argentina

La estabilización de la situación financiera resulta un paso imprescindible para un país que necesita encontrar una salida a la espiral inflacionaria en que parece sumergido. Dejar atrás el dialelo, término con el que los griegos se referían a un círculo vicioso, aquél en el que dos circunstancias son a la vez causa y efecto una de la otra.

La propia evolución de los precios acelera decisiones de compra por parte de importadores que, sin acceso al mercado oficial, buscan hacerse de dólares financieros para concretar, de todas formas, esas operaciones. La demanda empuja la cotización del dólar Contado Con Liquidación y ese valor que hoy orilla los $ 400, en muchas ocasiones, es trasladado al precio final de los productos, avivando el fuego de la inflación.

El Gobierno dice que el nuevo canje de deuda busca darle profundidad al mercado de bonos en dólares

Un fenómeno circular que se retroalimenta mes a mes, sobre todo en la medida en que, como muestran los últimos datos del Indec, las exportaciones del agro que sostuvieron un fuerte ingreso de divisas en los últimos dos años, mostraron en el primer bimestre un retroceso que impactó en las reservas del Banco Central y redujo los ingresos fiscales.

Los bonos del Estado

Así, con escasez de dólares en las arcas de la autoridad monetaria y la necesidad de cumplir con las metas fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la apelación a los bonos en manos de entes de públicos fue anunciada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, como una acción tendiente a darle profundidad al mercado de títulos en dólares ley local, liberar la compra de esos bonos para inversores privados, reducir la deuda pública en ley extranjera del orden de los u$s 4000 millones y ganar "capacidad de actuación en los mercados" para "evitar subas disruptivas del CCL y MEP" sin apelar a las reservas del BCRA.

Bancos pidieron a Massa poder hacer contado con liquidación para competir con Alycs

¿Será eso suficiente para estabilizar la situación financiera? ¿Se logrará achicar la brecha y, con ello, bajarle el fuego a la inflación? ¿Cómo impactarán las medidas en las cuentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y el resto de los organismos?

La respuesta inicial a estas preguntas, al menos la que dio el mercado, fue una fuerte caída del precio de los bonos pero también una baja de los dólares financieros y el blue.

De lo que ocurra en la plaza financiera dependerá la necesidad de emisión monetaria por parte del BCRA para concretar la compra de los bonos globales a los entes públicos. Y, claro está, una fuerte emisión será contraproducente para bajar la inflación. Parte del dialelo de la economía argentina, un problema circular del que se necesita encontrar la puerta de salida.

Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.