Detrás del shock desregulador, el factor que ordena a todos es la caja
El mensaje que el presidente Javier Milei pronunció en la previa del fin de año tuvo un tono muy similar al que dio frente a la Plaza del Congreso el día de su asunción. La diferencia es que en el medio, su gobierno activó un fuerte shock fiscal y desregulatorio, con el que espera resolver los enormes agujeros que recibió como herencia. El discurso estuvo dirigido básicamente a la clase política (gobernadores y legisladores), a los que pidió respaldar las medidas propuestas como único camino para evitar "una catástrofe de proporciones bíblicas".
Lo que asoma, una vez más, es un escenario de "todo o nada". La apuesta oficial es usar todo el paquete como palanca para mover la política a su favor, apoyándose en el mandato social que generó la elección presidencial.
El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, admitió que se discutió hacer varios DNU separados por temática. Algo parecido sucedió con la denominada Ley Ómnibus. Pero el Presidente y su círculo íntimo consideran que "el medio es el mensaje", y por eso no habilitaron la partición del proyecto. Aspiran a que la revolución libertaria sea un shock, y que si hay que negociar, quede claro que las concesiones que haya que hacer eventualmente responderán a la "casta".
Los 5 principales desafíos que enfrentará Javier Milei en los primeros meses de 2024
El nuevo esquema de negociación que se fijó Milei con la CGT y los gobernadores
La fuerza negociadora del Gobierno, de todos modos, no está tanto en los instrumentos como en el poder eterno y confiable de la caja. Es cierto que el DNU ya rige, porque fue publicado con el tiempo exacto para que su vigencia comience el mismo día que empezaba la feria judicial. Eso le da un mes de plazo a los libertarios, un paraguas que se combina con la decisión de la Corte Suprema de intervenir en febrero.
Con la ley la situación va a ser distinta. Pero la caída en los ingresos que están sufriendo las provincias activó una cuenta regresiva impiadosa. La reforma de Ganancias de Sergio Massa está vigente, y la AFIP dio instrucciones para que comience a aplicarse en 2024. En diciembre la pérdida de coparticipación fue 20% real, y el descenso se profundizará hasta que no se acuerde algún tipo de compensación. Algunas, como Buenos Aires, tienen más músculo para resistir. Otras, más chicas, serán las que pedirán con más urgencia entablar una mesa de diálogo.
Milei y Luis Caputo, en paralelo, también están urgidos para mostrar resultados fiscales. El camino hacia el déficit cero es el ancla del plan (aunque por ahora se sostiene en un dólar atrasado para contener la inflación). Esta semana conoceremos los datos de recaudación de diciembre, y comenzaremos a proyectar las chances de avanzar en el sendero del que menos se habló. En definitiva, la caja manda y ordena tanto a oficialistas como opositores.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios