Coaching profesional, ¿necesidad o venta de humo? Las claves de un fenómeno en crecimiento
En medio de un mundo en permanente cambio, la profesión ha emergido como una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional.
Según el Estudio Global de Coaching 2023 de la Federación Internacional de Coaching (ICF), la máxima organización de coaches del mundo, la industria ha experimentado un crecimiento sin precedentes, tanto en número de profesionales como en impacto económico.
Este informe, elaborado junto a PwC (PricewaterhouseCoopers), proporciona una visión integral de las tendencias, oportunidades y retos que enfrenta el sector del coaching a nivel mundial.
A modo de síntesis, estos son los principales puntos a destacar:
- Expansión de la profesión
El estudio revela un crecimiento significativo en la cantidad de profesionales certificados y en actividad en el coaching -porque no todos los que estudian la carrera, la ejercen-: hay un 54% más respecto a 2019, lo que indica una demanda creciente y que se reconoce el valor del coaching en diversos ámbitos.
- Distribución regional y crecimiento
El crecimiento del coaching no es uniforme, con regiones emergentes mostrando incrementos notables. Asia lidera con un aumento del 86%, seguida por Medio Oriente y África con un 74%, y Europa Oriental con un 59%.
América Latina y el Caribe crecieron alineados con el promedio global (54%), mientras que regiones consolidadas como Norteamérica y Europa Occidental también reportaron expansiones sólidas del 47% y 51% respectivamente.
- Ingresos y tarifas por coaching certificado profesional
En términos económicos, los ingresos anuales generados por el coaching alcanzaron los 4.564 millones de dólares en 2022, lo que representa un incremento del 60% respecto a 2019. La tarifa promedio por sesión de una hora aumentó un 9%, situándose, en dólares norteamericanos, en $ 244 a nivel global. Norteamérica reporta las tarifas más altas con un promedio de $272 por sesión, mientras que América Latina y el Caribe registran las más bajas con 114 dólares.
- Perfil demográfico de los coaches
El estudio destaca que la mayoría de los coaches (72%) son mujeres, con una participación particularmente alta en Europa Oriental (78%). La Generación X constituye el 48% de los profesionales del coaching, con una presencia notablemente alta en Europa Oriental (62%). Además, el 65% de los coaches posee un título avanzado, reflejando el alto nivel de formación en la profesión.
Quiero agregar que observo también es que muchos profesionales, con posiciones directivas en empresas, se vuelcan a una formación de coaching para mejorar sus habilidades y competencias; así como psicólogos en América Latina que adquieren esta metodología complementaria para aumentar la efectividad de su trabajo de base.
- Especialidades y servicios ofrecidos
El coaching de liderazgo (34%), ejecutivo (17%) y de negocios/organizaciones (13%) son las principales áreas de especialización. La mayoría de los coaches ofrecen servicios adicionales como consultoría (59%), entrenamiento (58%) y facilitación (55%), diversificando así su oferta para mercados que lo requieren.
El Estudio Global de Coaching 2023 de ICF muestra, una vez más, la robusta expansión de la profesión cuando se la sigue con rigor, credenciales y estudio certificado, y también subraya su importancia en un mundo en constante cambio.
5 razones por las que el coaching certificado profesional produce resultados
Antes de avanzar, es importante resaltar que la disciplina del coaching profesional con aval internacional, no es lo mismo que terapia, psicología, counselling (consejería psicológica) ni mentoría. El coaching es un proceso de acompañamiento de personas con una estabilidad en su salud mental, enfocado en objetivos y resultados desde el presente hacia el futuro deseado de quien consulta.
Hay al menos cinco motivos por los que las sesiones de coaching son efectivas:
- El coaching tiene una estructura: debajo de una sesión de coaching, y sin ser perceptible para los clientes, esta disciplina cuenta con un enlazado estructural específico, que se sigue para lograr los resultados. Claro que éstos dependen del compromiso e involucramiento de ambas partes: cliente y coach.
- Es una intervención más breve: por lo general, los procesos de coaching tienen una duración promedio de 6 a 8 sesiones de 45 minutos, donde se define de entrada el propósito del trabajo; y se trabaja sobre ese eje. No es un abordaje de "tema libre", sino que se sigue ese acuerdo inicial para darle sentido y dirección.
- El coaching no interpreta: en todo caso, interpela utilizando preguntas ricas en lo que los clientes van descubriendo. Uno de los principios del coaching profesional es confiar plenamente en los recursos del cliente para encontrar sus propias respuestas.
- Estudiar esta carrera lleva tiempo: lejos de suponer que cualquiera es coach por el solo hecho de tomar un taller de un día, la verdadera dimensión profesional se da cuando se estudia en escuelas reconocidas y avaladas internacionalmente, con profesores en actividad (es decir, no "académicos" del coaching), y con programas actualizados permanentemente. La cursada promedio es de dos años, y se requiere continuar con especializaciones y actualizaciones.
- No es algo nuevo: la dinámica del coaching viene de la época de Sócrates y la Mayéutica (que significa dar a luz). Tal como lo conocemos hoy, se formalizó en 1980 un encuentro entre colegas de Canadá y los Estados Unidos, fundando el mayor ente regulador de la actividad, ICF. De allí pasó a Europa, con un enfoque más humanista. La mayor demanda de coaching es a nivel empresarial; y sólo viven de esta profesión aproximadamente el 5% de todas las personas que estudian la carrera. Con los años fueron surgiendo distintas vertientes y corrientes de estudio, con sus particularidades; de allí que hay una variedad de orientaciones que no deben confundirse con el origen de 1980. Por lo tanto, el coaching es uno solo, y lo que luego se desarrollaron son vertientes diversas que, sería deseable, no desvirtúen el espíritu de flexibilidad, profundidad y productividad propio de esta disciplina.
Para concluir, un fenómeno creciente a nivel mundial, y especialmente en Latinoamérica, es la cantidad de profesionales de áreas diversas que deciden formarse como coaches, así como miles de psicólogos interesados en complementar su formación de base con un modelo ágil y altamente efectivo.
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios