VAR en Argentina: hoy debuta a $500.000 por partido
Esta noche, con el inicio de la octava fecha de la Copa de la Liga Profesional, la controvertida tecnología de ayuda para los árbitros comenzará a funcionar oficialmente en el fútbol de Primera División argentino
Con el partido entre Colón y Aldosivi de esta noche a las 21.30 por la octava fecha de la Copa de la Liga Profesional, debuta finalmente en la Argentina el Video Assistant Referee, es decir el VAR.
Qatar 2022: a horas del gran sorteo cómo están los bombos con casi todos los clasificados
El seguimiento integral de los partidos se realizará desde un edificio "inteligente" emplazado especialmente en Ezeiza e inaugurado en febrero de 2022. Según trascendió, el Edificio VOR (Sala de Operaciones de Vídeo, según sus siglas en inglés Video Operation Room tuvo un costo de u$s 8 millones.
Fue construido y equipado con el apoyo del Programa de Desarrollo Forward de la FIFA, que aportó algo más de u$s 2 millones. De 900 m2, cuenta con siete salas VOR para operar el VAR conectadas con 26 estadios del país vía 2800 kilómetros de fibra óptica, más un auditorio para capacitaciones y oficinas para la Dirección Nacional de Arbitraje de la AFA.
En la previa de su debut oficial, se certificaron 40 árbitros y 13 operadores por FIFA/IFAB, con 14 semanas de entrenamiento en 96 partidos en su etapa final de puesta en marcha.
En relación a los valores de su implementación no hay información oficial, pero de acuerdo a las filtraciones de fuentes vinculadas al negocio, cada partido va a necesitar de un desembolso de $ 500 mil, con lo que por los 14 encuentros por fecha se deberán destinar $ 7 millones por fin de semana.
Gabriela Vaca Guzmán: "Hay una nueva revolución del pádel que no tendrá fin en la Argentina"
Anualmente se estima que el servicio va a demandar unos $ 350 millones. Aunque sumando "otros" gastos, el VAR implicaría una inversión de $ 500 millones.
La AFA asegura que va a conseguir la forma de financiarlo y hacerse cargo de los costos. Por este motivo, la entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia está trabajando contrarreloj en la seria posibilidad de conseguir un sponsor para el sistema, que según pudo averiguar El Cronista podría ser TCL, la multinacional China de tecnología, que llegó a ser patrocinante de la Liga Profesional de Fútbol en 2020.
Compartí tus comentarios