Orgullo argentino: una cervecería platense quedó segunda en el World Beer Cup
Astor Birra de La Plata se llevó el segundo premio del campeonato, en una de las categorías de la competencia más importante del mundo.
Este jueves fue la World Beer Cup, o en español: el Mundial de Cervezas. Donde una de las candidatas, la cervecería Astor Birra: ideado por tres amigos de La Plata, logró consagrarse subcampeona en su categoría.
Es un emprendimiento que nació en 2012 y ya contaba con otros galardones dentro de la industria. Consiguió dos medallas doradas en otras competencias, pero su mayor logro definitivamente fue su reconocimiento mundial.
Pony Line: por qué su hamburguesa es la más famosa, deseada y cara de Buenos Aires
La World Beer Cup y la cerveza platense
Históricamente la World Beer Cup se inició en 1996, y es una competencia que se realiza cada dos años. Después de haber sido suspendida tras la pandemia, por dos años consecutivos, el Mundial de Cervezas incluyó 10.542 muestras de 2943 cervecerías que participaron desde 57 países. Y la competencia se desarrolló en Minneapolis, Estados Unidos.
La cerveza argentina que ganó el segundo puesto se llama Sud- Aka, y se trata de una cerveza sour. Este es un tipo de cerveza algo masiva con su sabor, que tiene bajo contenido de alcohol y con una acidez característica que le da el nombre.
Fue más que aceptada por los jueces de la World Beer Cup y quedó segunda entre 82 muestras de "Wood and Barrel Aged Sour". Así fue como Astor Birra, oriundo de La Plata, se convirtió en la primera cervecería artesanal independiente Argentina en ser reconocida con un galardón en la mejor competencia del mundo.
Astor Birra: un gran reconocimiento
Empezó a funcionar en 2012 en La Plata. Su brewmaster, Luca Fernández Chinigo, definió la historia hace nueve años atrás como "tres amigos a los que nos picó el bichito de la cerveza artesanal. Con otro de mis socios, mientras estudiábamos en Económicas, dijimos: ‘Vamos a probar de hacer birra'", contó Santiago Astiazarán, creador de la etiqueta, en diálogo con 0221.com.ar.
Primero comenzaron haciendo IPA y luego se abrieron a otros estilos. "Arrancamos con una pequeña inversión y mucho pulmón, nos abrieron muchas puertas y por eso estamos así. Venimos creciendo bien, tranquilos, es un proyecto a largo plazo y apostamos a esto como un modelo de vida", indicó. Pero, antes de dedicarse full time a la cerveza, Asteazarán trabajaba en el área de presupuestos de Trenes Argentinos.
Así fue como la primera cerveza con el sello de Astor fue una IPA, pero después ampliaron el repertorio hasta llegar a lo que hacen hoy. Como todo negocio, comenzó con una inversión pequeña, pero poco a poco fueron creciendo las oportunidades.
En 2018 Astor Birra ya se había alzado con el premio a la mejor cervecería argentina en la Copa de Cervezas de América realizada en Santiago de Chile, y ganó el primer puesto de la Copa Argentina de Cervezas, edición 2021. Para comprar la cerveza premiada -o cualquiera otra de las variedades de Astor Birra- se puede contactar a sus productores por Instagram: @astorbirra
Compartí tus comentarios