
En esta noticia
Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con mayor cantidad de pizzerías por habitante. Tanto que tiene su propio estilo: la pizza porteña, con su masa alta, salsa de tomate y una buena dosis de queso muzzarella.
Según un estudio realizado por la Asociación de Pizzas y Casas de Empanadas (APYCE), en Buenos Aires hay entre 3.000 y 3.200 pizzerías. De ese total, 1.080 pertenecen a la Capital Federal.
La historia de amor entre Buenos Aires y la pizza es larga. Esta comida se empezó a popularizar en la Ciudad a fines del siglo XIX gracias a los inmigrantes italianos.
Napolitanos, sicialianos y genoveses trajeron sus recetas, que con el tiempo, los ingredientes y las costumbres de acá, se fusionaron para dar vida a algo propio: la pizza de Buenos Aires.
Según datos de APYCE, la primera pizzería de la Ciudad data de 1927: la histórica Pin Pun, fundada por inmigrantes italianos, los mismos que unos años más tarde abrirían Güerrin.
Con los años, la escena pizzera de Buenos Aires se fue transformando dando lugar a otras propuestas y estilos comola napolitana, la neoyorquina y la romana, por mencionar algunas.
Sin embargo, para muchos, la favorita sigue siendo al molde o a la piedra. Esta pizza tan característica del paladar argentino se puede probar en numerosas pizzerías de la Ciudad. Acá te contamos cuáles son las más antiguas y con más historia porteña.

Una por una, las pizzerías más antiguas de Buenos Aires
Pin Pun
Fundada en 1927 por los mismos inmigrantes italianos que abrieron Güerrin, Pin Pun es la pizzería más antigua de Buenos Aires, según datos de APYCE.
El histórico local está en Avenida Corrientes 3954, en pleno barrio porteño de Almagro, aunque cuenta con otras sucursales en Villa Urquiza, Monte Castro y, ya en el Conurbano, Lomas de Zamora.
En 2018 fue galardonada como la mejor pizzería por Buenos Aires Capital Gastronómica, además de ser reconocida en la maratón pizzera Muzza5k.

Burgio
Burgio nació en 1932 de la mano del italiano Giuseppe Burgio. Su salón conserva la magia de aquella época: el pizarrón con letras de plástico blanco, las venecitas de sus paredes, la fórmica gastada en las mesas y las sillas tapizadas en cuerina.
En la cocina respetan la receta original y salen pizzas al molde, esponjosas y cargadas de queso mozzarella. El local se ubica enAv. Cabildo 2477, en Belgrano.

Banchero
También fundada en 1932, Banchero es considerada un hito en la historia de la gastronomía porteña porque inventó la fugazzeta, un cruce entre fugazza con cebolla y fugazza con queso
Su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando la familia Banchero llegó a la Argentina desde el pueblo de Recco, Italia, y se instaló en el barrio de La Boca. Allí abrió una panadería y luego la famosa pizzería en Almirante Brown y Suárez.
Además de este histórico local, frecuentado por personalidades como el pintor Benito Quinquela Martin y hasta Eva Duarte de Perón, cuenta con otra sucursal en Corrientes y Talcahuano, en la zona de los teatros.

Güerrín
Los genoveses Franco Malvezzi y Guido Grondona crearon en 1932 este emblema de la pizza porteña llamado Güerrin, donde cada noche se arma fila de gente en la puerta para poder ingresar.
A Malvezzi lo sucedió su hijo, Franco, quien se ocupó del emprendimiento familiar hasta su fallecimiento en 2007. Los empleados lo manejaron hasta que en 2010 pasó a manos de sus actuales dueños, elholdingDesarrolladora Gastronómica, que también cuenta en su portfolio con dos reconocidas cadenas del rubro (Kentucky y Sbarro).
Güerrin es la más famosa e icónica pizzería de Buenos Aires y no tiene otras sucursales. El local se ubica en Av. Corrientes 1368.

Las Cuartetas
Esta famosa pizzería abrió sus puertas en 1932, de la mano del vasco Luis Urcola y del catalán José Espinach. A mitad de los años 50, los empleados compraron el fondo de comercio y se hicieron cargo del negocio. Hoy sus descendientes, hijos y nietos, son los dueños del lugar que sigue estando entre los favoritos de los amantes de la pizza porteña.
Como curiosidad, su nombre esconde una leyenda urbana. Según dicen, Alberto Vaccarezza, creador del sainete porteño y letrista de Carlos Gardel, se sentaba en una de las mesas de esta pizzería a escribir sus cuartetas en las servilletas de papel, y de ahí viene el nombre del local.
Las Cuartetas hace una pizza clásica al molde,aunque también se puede pedir media masa o a la piedra. ¿Cuál probar? la fugazzeta rellena, la de tomate y anchoas, la napolitana o la de espinaca con salsa blanca. Dirección: Avenida Corrientes 838.

Angelín
La familia Pintos abrió la pizzería Angelín en 1938. El negocio ahora está al mando de la tercera generación de la familia, descendientes directos de su fundador Oscar.
Los pizzeros de la casa son especialistas en la tradicional pizza al molde y media masa en horno a leña ytambién hacen una muy buena fainá. Según se definen, son los creadores de la "pizza canchera", conmasa fina y crocante y salsa con muchas especias sin queso. La fugazzetta, la de muzzarella y el invento de Angelín se mantienen en el podio de las más vendidas.

El Cedrón
El Cedrón es un clásico del barrio porteño de Mataderos. Su historia se remonta al año 1908, cuando Ambrosio Cremella instaló allí un bodegón al que llamó "La Primera Curva". En 1930, un nuevo propietario renovó parte de las instalaciones y finalmente, en 1935, apareció en escena Manuel Cedrón, quien lo rebautizó, agregó mesas y estrenó el "Salón Familias".
El toque final de las pizzas es una pincelada con un aliño secreto que recuerda un poco el sabor de la salsa provenzal, pero con algo más. Además de pizzas, el local ofrece platos de cocina tradicional porteña.

El Cuartito
Abierta desde 1934, El Cuartito es una mítica pizzería porteña. Es raro que en su puerta no haya fila para entrar, sea mediodía o noche. El salón es pequeño, pero también se puede comer de parado, sobre el mostrador o en una pequeña barra lindera a la puerta.
El éxito de El Cuartito radica en la buena materia prima y la técnica de elaboración para que la pizza salga siempre igual, con el mismo sabor y textura.
Las paredes del local están llenas de afiche deportivos originales, fotos y banderines, lo que le suma una mística bien argentina al ambiente. Dirección: Talcahuano 937.

La Mezzetta
En el límite entre Villa Ortúzar y Chacarita se encuentra La Mezzetta, una pizzería inaugurada en 1939 que conserva el espíritu de la época y donde no hay mesas ni sillas: acá se come de parado.
La pizza de la casa es rigurosamente al molde, alta, cargadísima de ingredientes y bien sabrosa. Además, solo se sirven pocas variedades: anchoas, napolitana, jamón y morrón, la clásica mozzarella y su plato estrella, la fugazzeta rellena.
Se encuentra en Av. Álvarez Thomas 1321, casi en la esquina de la avenida Elcano.

El Imperio de la Pizza
Otra de las pizzerías más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires es El Imperio de la Pizza, el lugar que ha conquistado el paladar de los amantes de la fugazzeta enChacarita.
Fundada en 1947 por José Caramés, tiene una ubicación privilegiada en un punto estratégico de la ciudad donde confluyen la línea B del subte, más de 20 líneas de colectivos y la terminal del Ferrocarril Urquiza.
Sus pizzas son al molde, altas y bien cargadas de queso. El local se encuentra en Av. Corrientes 6891.













