Mar del Plata fuera de temporada: hay 6 nuevos y 'secretos' restaurantes
Bodegones clásicos reversionados. Restaurantes asiáticos de moda. Un bar restó en el nuevo complejo teatral. Mar de Plata es un destino ideal para una escapada todo el año. Cuáles son los mejores lugares para ir a comer.
- 1 - El nuevo: Dinette (Alvarado 1702)
- 2 - El de hace 100 años: Jorgito (11 de Septiembre 3714)
- 3 - El clásico 100% renovado: Torreón del Monje (Paseo Jesús de Galindez s/n)
- 4 - La fonda a puertas cerradas: A la que te criaste (Bolívar 4331)
- 5 - El internacional: Asian Ghetto Cantina (San Lorenzo 2991)
- 6 - El cultural: Chauvín (San Luis 2849)
- yapa - Festival de Invierno en Villa Victoria (Matheu 1851)
Mar del Plata lo tiene todo, y cada vez más. A sus clásicos restaurantes, las playas infinitas, los paseos por el bosque y las escapadas a Sierra de los Padres o Chapadmalal, se continúan sumando propuestas nuevas o clásicos renovados que hacen que siempre haya algo para descubrir en la ciudad.
Desde un bistró francés hasta un festival familiar en la casa de veraneo de Victoria Ocampo, estos son los 7 imperdibles para disfrutar de La Feliz fuera de temporada.
1 - El nuevo: Dinette (Alvarado 1702)
Con un perfil cada vez más internacional, ahora Mar del Plata también tiene un bistró francés. Dinette es la creación de la cocinera Sabrina Miossec -miembro de Lucullus- que nació en la ciudad de Tours (Francia) y se mudó a la Argentina a los 25 años.
Basta con cruzar la puerta para notar que se trata de una propuesta diferencial: los pisos de época, la cocina a la vista y el vitraux en el techo. Entre la patisserie, no falta ningún clásico francés: variedad de tartelettes, macarons, croissant y pain au chocolat.
Sin embargo, al mediodía también hay platos salados imperdibles como la soupe à l'oignon (sopa de cebolla con aceite de hierbas, croutons y queso gruyère) y la Croissant Avocat Benedictine (con cremoso de palta, cebolla morada encurtida, huevo poché, panceta y salsa holandesa).
2 - El de hace 100 años: Jorgito (11 de Septiembre 3714)
En la antigua zona de Nueva Pompeya, cerca de la estación de tren y la nueva terminal de ómnibus, Parrilla Jorgito es el gran imperdible para los amantes de los viajes en el tiempo. En esta "tradicional esquina bohemia" -como indica el menú- todo parece detenido en 1921, año de su inauguración como un almacén con despacho de bebidas.
A través de las imágenes y carteles que cuelgan de sus viejas paredes es posible reconstruir parte de la historia del Rojo de Avellaneda y la Unión Cívica Radical. El menú es simple y no falla: parrilla a las brasas -la especialidad es el asado banderita- y empanadas de carne cortada a cuchillo. Un lugar fuera de circuito para descubrir e incorporar al tour gastronómico en Mardel.
3 - El clásico 100% renovado: Torreón del Monje (Paseo Jesús de Galindez s/n)
El Torreón del Monje es un ícono de la ciudad. Sin embargo, su cocina no tenía una verdadera identidad marina hasta la llegada del chef Federico Muro, apenas un año y medio atrás. Además de marplatense y cocinero, Federico es pescador, por lo tanto, desde que asumió como chef ejecutivo el foco estuvo puesto en que esa vista privilegiada del mar que tiene el Torreón también se vea reflejada en la impronta de los platos.
Hoy, la propuesta está centrada en la pesca del día -trabajan con pescadores artesanales- y productos locales -un 85% de la carta es kilómetro 0-, con una amplia variedad de vinos para acompañar. Por el momento, el restaurante abre únicamente de día para desayunos, almuerzos y meriendas.
4 - La fonda a puertas cerradas: A la que te criaste (Bolívar 4331)
A diferencia de la mayor parte de los restaurantes a puertas cerradas en los que la propuesta apunta a la exclusividad, esta es una fonda de comidas caseras y abundantes llenas de sabor. Cada semana, el chef Leo Santacroce ofrece un menú de cuatro pasos diferente (bienvenida + entrada + principal + postre + bebida a $2.500) que combina platos tradicionales con técnicas modernas.
Qué hacer en Río de Janeiro en 3 días de escapada de vacaciones
En general, siempre hay alguna receta internacional que aporta originalidad a la carta como goulash con spätzle o moussaka griega, que se fusionan con preparaciones tradicionales como la lasagna casera o el osobuco al Malbec. Con previo aviso, es posible adaptar la propuesta a una versión vegetariana y/o sin tacc.
Por tratarse de un salón a puertas cerradas, es necesario hacer reserva previa al (0223) 600-5398.
5 - El internacional: Asian Ghetto Cantina (San Lorenzo 2991)
En poco más de dos años -y una pandemia de por medio- Asian Ghetto se convirtió en el favorito de los influencers y foodies en Mar del Plata. Si bien hay muchos motivos, los principales son dos: su comida asiática sabrosa con un gran cuidado del producto, al mando de Eugenia Krause; y su carta de vinos prácticamente única en la ciudad, con la impronta de la sommelier Victoria Ortemberg.
La parrilla libre estilo coreano que es un secreto entre los que más saben
Recientemente, Eugenia mandó a hacer un cilindro peruano -originalmente llevado a Perú por los inmigrantes chinos a fines de 1800- para cocinar su ya mítico cerdo laqueado. Luego de marinar la bondiola con especias durante una semana, las cuelgan a las brasas en esta especie de horno callejero y las cocinan a muy baja temperatura por 6 horas. Durante este período, las descuelgan y vuelven a pintar con el marinado antes de seguir su cocción en el tambor para lograr el laqueado. Este cerdo es el relleno de sus baos y el protagonista del ramen tontoksu, dos imperdibles de la carta.
6 - El cultural: Chauvín (San Luis 2849)
Un microteatro, un soundroom, un cine, una sala de convenciones y un restó bar en un solo lugar: el espacio Chauvín es la gran apertura cultural del año en Mar del Plata. La arquitectura y el diseño de la sala son producto de una obra en conjunto entre el estudio MPMC (Mariani Pérez Maraviglia Cañadas) y el arquitecto doctorado en acústica Roberto Daniel Ottobre.
Abren la Confitería del Molino: cuándo y cómo conseguir nuevas entradas gratis online
Con un distinguido tratamiento acústico, fue concebida para que los artistas y el público puedan vivir una experiencia única en la ciudad. Actualmente, hay más de 6 obras en cartelera a las que se suman espectáculos musicales e infantiles durante las vacaciones de invierno. Consultá la programación completa en este enlace.
yapa - Festival de Invierno en Villa Victoria (Matheu 1851)
El centro cultural Villa Victoria es uno de los paseos típicos en Mar del Plata fuera de temporada. Más allá de recorrer la casa de veraneo de Victoria Ocampo y conocer más sobre la personalidad de la escritora, también ofrece espectáculos y charlas durante todo el año.
Con motivo de las vacaciones de invierno, Villa Victoria, el Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili (Villa Mitre) y el Torreón del Monje son sedes del Festival de Invierno, con una feria de libros infantiles y juveniles y actividades para disfrutar en familia. Conocé la programación completa en este enlace.
Compartí tus comentarios