El pueblito italiano que ofrece casa a un euro ahora busca nómades digitales: cómo anotarse
Se trata de un proyecto que busca combatir la despoblación del lugar. Ofrecen importantes beneficios y se puede aplicar para trabajar desde allí.
Ollolai es una localidad de apenas 1200 habitantes ubicada en el corazón de Cerdeña. Se ubicó en el centro las miradas por haber lanzado el proyecto "Work from Ollolai/Traballa dae Ollolai", que busca combatir la despoblación.
La iniciativa, lanzada por el municipio local en colaboración con la asociación cultural Sa Mata, busca desarrollar una red de residencias internacionales para profesionales que vivirán y trabajarán en la isla italiana gracias al "smartworking".
El proyecto de las autoridades locales incentiva las llegadas al ofrecer una casa al precio simbólico de 1 euro al mes. Así, sigue la idea que el municipio ya había puesto en marcha algunos años atrás.
Migrar y trabajar en Canadá: 6 provincias canadienses buscan mexicanos sin saber inglés
Estados Unidos busca enfermeros argentinos: qué puestos ofrecen y cómo hay que postularse
La condición es que el inmueble sea reestructurado y habitado, aumentando así los efectos poblacionales y económicos.
El plan de este pueblito de Italia para repoblarse
El proyecto fue idea del alcalde Francesco Columbu, que en principio desarrolló una red con Estados Unidos pero luego extendió la licitación a todo el mundo.
"Recibiremos con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran venir con naturalidad gracias a los alojamientos que tenemos a nuestra disposición", explicó el alcalde en su momento.
"Su presencia revitalizará un país que ofrece naturaleza, tranquilidad, comida sana, tradiciones y una comunidad acogedora. También quiero recordarles que somos una de las cinco 'zonas azules' del mundo", recordó Columbu.
Las mencionadas "zonas azules" son cinco regiones del mundo que comparten un estilo de vida y un medio ambiente en común, y una longevidad excepcional.
En mayo, el lanzamiento de la propuesta se hizo eco a nivel internacional, y Ollalai recibió más de mil solicitudes de "nómadas digitales" para instalarse en el lugar. Ahora, se espera la próxima oleada de trabajadores extranjeros este mes.
"Nos escribieron desde Perú, México, Sudáfrica, India, y también desde muchos países europeos. Naturalmente no podemos satisfacer a todos, pero lo cierto es que intentaremos comprender el potencial de este sector", expresó Verónica Matta, presidenta de Sa Mata y directora del proyecto.
Vivir y trabajar desde Ollolai: cómo aplicar
La postulación para quienes quieran participar del programa que ofrece el pueblo debe hacerse desde un sitio web específico.
Allí se detalla que Ollolai busca "profesionales exitosos que estén ansiosos por contribuir a la comunidad compartiendo sus conocimientos a través de presentaciones, clases o proyectos relacionados con sus respectivos campos, carreras o experiencias".
Compartí tus comentarios