
En los últimos años, se registró un notable incremento en el número de argentinos que optan por emigrar a Europa. Esta tendencia es aún más notable en los jóvenes, quienes buscan mejorar sus condiciones económicas, laborales y culturales.
En paralelo, muchas ciudades europeas enfrentan una falta de recursos humanos por lo que decidieron tomar medidas para atraer extranjeros mediante incentivos y beneficios a profesionales que estén dispuestos a vivir y trabajar allí.
Un ejemplo de esto es Alemania, donde la Oficina Federal de Estadística advirtió que para el año 2035 más de 20 millones de habitantes superarán los 67 años de edad y culminarán su etapa laboral. Ante este escenario, el Gobierno local activó una política de recepciónmás flexible.

Emigrar a Alemania: ¿qué hay detrás de la flexibilización de requisitos migratorios?
Según un informe de la Agencia Federal de Trabajo de Alemania más de 1200 ocupaciones carecen del personal necesario para cubrir la productividad requerida en más de 200 actividades.
En respuesta a esta situación, el país europeo decidió flexibilizar las exigencias para residiry trabajar con el objetivo de atraer más de 400.000 personas cualificadas por año.

¿Qué requisitos se exige a los profesionales extranjeros para acceder a un puesto de trabajo en Alemania?
Para acceder a un puesto de trabajo en Alemania, los profesionales extranjeros deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el país. Entre ellos:
- Obtener un visado para trabajar legalmente en Alemania si no se cuenta con un pasaporte perteneciente a la Unión Europea;
- Demostrar conocimientos básicos (nivel A2) o intermedios (nivel B1) del idioma alemán, según el trabajo y ámbito laboral al que se postule el solicitante;
- Contar con los recursos financieros suficientes para sustentarse durante su estadía en Alemania y cumplir con los requisitos específicos de cada programa de cualificación,
- Presentar un certificado de antecedentes penales para demostrar su idoneidad y conducta.
Una vez otorgada la visa para ingresar, los candidatos tendrán acceso a un permiso de residencia válido por hasta 18 meses. Durante este período, podrán llevar a cabo lahomologación de su título profesional.
Ya pasado este tramo con la tramitación final de su diploma académico, se concederá un nuevo lapso adicional de 12 meses para buscar y conseguir un empleo que esté acorde a sus estudios superiores.
¿Cuáles son las profesiones más solicitadas en Alemania?
- Enfermeros;
- Médicos;
- Personal capacitado para el cuidado de adultos mayores;
- Desarrolladores de software y hardware;
- Ingenieros;
- Docentes;
- Expertos en seguridad informática;
- Expertos en ciencia de datos;
- Licenciados en Marketing;
- Licenciados en Administración de Empresas;
- Técnicos en gestión de energías renovables;
- Choferes profesionales,
- Maquinistas.
Emigrar a Alemania: ¿cómo tramitar la visa de trabajo?
La Embajada de Alemania ofrece una visa de trabajo denominada "Búsqueda de trabajo", dirigida a profesionales extranjeros con un título universitario.
Este documento permite a los solicitantes permanecer en el país por un máximo de seis meses con el objetivo de buscar un puesto de trabajo acorde a su calificación profesional.
Para solicitarla, los interesados deberán presentar la siguiente documentación:
- Dos formularios de solicitud y la declaración de conformidad VIDEX (diplo.de) (Completos y firmados);
- Declaración firmada del Reglamento General de Protección de Datos datenschutzerklaerung-data.pdf (diplo.de);
- Dos fotos actuales aptas para uso biométrico tamaño 3,5 x 4,5 cm;
- Pasaporte vigente con una validez mínima de 180 días a partir de la fecha de ingreso a Alemania;
- Documento Nacional de Identidad (DNI);
- CV con certificados, diplomas o referencias de la formación profesional con sus respectivas traducciones al alemán;
- En caso de formación terciaria, certificado de homologación;
- Carta de motivación en idioma alemán con indicación de la búsqueda laboral prevista;
- comprobantes de preparación de la búsqueda laboral;
- Primer domicilio en Alemania;
- Comprobantes de financiación, según las instrucciones proporcionadas,
- Contratación de un seguro médico conforme a las normas de la UE.














