Invasión

Cómo funcionan los repelentes de mosquitos: la historia detrás de la marca más vendida

SC Johnson lidera el negocio con Off, Raid y Fuyí. Cómo pasó de fabricar productos para pisos a meterse en el negocio de los insectos.

En esta noticia

La temporada de verano es el período caliente de ventas de los repelentes de mosquitos. Pero la invasión de insectos de los últimos días provocó que varias góndolas de farmacias y supermercados aparecieran sin stock. Esto llevó a que muchos usuarios buscaran remedios y métodos caseros para ahuyentar las posibles picaduras.

El negocio de los repelentes de mosquitos mueve alrededor de $ 10.000 millones por año y concentra un 80% de sus ventas entre noviembre y febrero. Esta categoría se lleva alrededor de tres cuartas partes de todo el mercado de pesticidas. Sin embargo, hay un jugador que domina la industria con la famosa lata naranja.

Los repelentes también se usan para prevenir enfermedades como el dengue, el Zika, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla que son transmitidas por mosquitos.

Ocho de cada 10 ventas de envases llevan el nombre de la estadounidense SC Johnson. La firma cuenta en su portfolio con marcas históricas, como Off y Raid. Además, desde 1997 maneja Fuyí - se la compró a Osvaldo Rigamonti SA - y en 2003 adquirió Autan, aunque dejó de comercializarla.

La historia de Off y Raid

Samuel Curtis Johnson tenía 49 años cuando se mudó a la ciudad de Racine, en Wisconsin, junto a su familia. Era un nuevo comienzo, en realidad el tercero en su carrera.

Cuando era joven había apostado sus ahorros en la construcción de un ferrocarril que al final no se terminó, luego invirtió en una librería pero también se fundió. Era 1882 y su nueva esperanza estaba puesta en una empresa dedicada a vender pisos de madera.

Samuel Curtis Johnson, fundador de la empresa que hoy es la reina del negocio de los repelentes.

Primero trabajó en Racine Hardware Manufacturing Company y en 1889 se independizó con Johnson's Wax. Su emprendimiento se enfocaba en ceras para el cuidado de los pisos. Tras su muerte en 1919 lo sucedió su hijo, Herbert Fisk (p) y luego llegó el turno de Herbert Fisk (h), quien tuvo que navegar la crisis de la Gran Depresión.

El encargado de agrandar el portfolio fue Sam Johnson, la cuarta generación al mando. En 1950 construyó un laboratorio de investigación y desarrollo enfocado en crear productos para combatir plagas de insectos. El primer lanzamiento fue Raid en 1955 y dos años más tarde presentaron el repelente de mosquitos Off. Al principio, este último era promocionado como un producto "hecho por los fabricantes de Raid".

Cómo repelen a los mosquitos

El principal insumo utilizado por los repelentes de mosquitos es el N,N-dietil-meta-toluamida (DEET). Este compuesto fue creado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1946 para ser utilizado por el ejército nacional. Cuatro años después lo liberaron para uso público.

El primer Off salió al mercado en 1957 como "un producto de los creadores de Raid".

Al igual que los piretroides, variante sintética de la piretrina, el DEET interfiere con los receptores que están en las antenas de los insectos. Esto los confunde y, por lo tanto, tienden a alejarse de esta sustancia. El porcentaje de DEET presente en los repelentes indicará cuántas horas de protección asegura

Otras marcas de repelentes

Más allá del liderazgo de SC Johnson, varios jugadores se han lanzado al segmento para intentar picar algo de mercado. El último fue el gigante del consumo masivo Unilever que presentó la marca LiveOpen en 2017.

También Grupo Queruclor puso un pie en el negocio a través de Trap y la adquisición de Aktiol en 2015, la cual reconvirtió de etiqueta de talcos a repelentes. Entre los nacionales otro que aparece es Vais, de Algabo (fundada por Alberto Bollati).

Temas relacionados
Más noticias de historias de marcas

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.