CementoExclusivo Members

Loma Negra ganó 85% menos pese a que 2022 fue el año récord para su sector: por qué

Loma Negra, la principal cementera del país, difundió sus resultados anuales de 2022. Qué factores pesaron más en su balance que el explosivo año que tuvo la industria de la construcción

Loma Negra, la mayor productora de cemento del país, tuvo una ganancia neta de $ 1807 millones en 2022, lo que se traduce en una caída del 85% contra los $ 12.358 millones de 2021. Lo llamativo del resultado es que, según reconoció la propia empresa en su informe de resultados, esa reducción del beneficio se produjo en un año en que su industria registró volúmenes record de despachos.

La empresa resaltó que "2022 fue un año de muchos desafíos y oportunidades; la favorable evolución del PIB durante el año y el gran desempeño de la actividad de la construcción dieron un fuerte impulso a la demanda de cemento, con despachos que estuvieron muy cerca de superar los 13 millones de toneladas anuales".

Loma Negra "cerró el año con resultados extraordinarios, logrando no sólo un record en toneladas despachadas sino también en generación de ebitda, alcanzando los u$s 289 millones", agregó.  

Sin embargo, la compañía resaltó que, durante el ejercicio 2022, registró un costo financiero neto total de $ 17.612 millones, en comparación con un resultado financiero neto de $ 83 millones en 2021.   

Según comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV), "la variación se explica, principalmente, por el incremento en el gasto financiero generado por la cancelación de deuda en moneda extranjera con fondeo local, aunado al incremento en la posición de deuda total. Este incremento en el gasto financiero neto fue parcialmente compensado por un efecto positivo del resultado en la posición monetaria".  

La cementera más grande del país enfrenta un sumario por prácticas anticompetitivas

IRSA compró el ex edificio del Ministerio de Educación porteño, para qué lo quiere

En diciembre de 2019, la compañía del grupo brasileño Camargo Correa, refinanció por u$s 40 millones la deuda que acumulaba por dos años. Eso logró descomprimir su situación financiera.

 La deuda total al cierre del ejercicio fue de $ 20.770 millones, compuesta por $ 10.891 millones en préstamos a corto plazo, incluyendo la porción circulante de préstamos a largo plazo (52,4% del total de préstamos), y $ 9.880 millones en préstamos a largo plazo (47,6% del total de préstamos).

Por su parte, los ingresos netos en 2022 aumentaron 1,1%  alcanzando los $ 145,133 millones, impulsado principalmente por el desempeño de la línea superior de "Concreto" y "Agregados" que compensó el resultado casi sin variaciones del segmento "Cemento"

Mientras que el ebitda Ajustado Consolidado alcanzó $ 43.345 millones, disminuyendo 3,8% en pesos ajustados, mientras que en dólares llegó a los u$s 289 millones, con un incremento de 34,3 por ciento. 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) terminó 2022 con números en alza registrando un incremento del 3,5 por ciento.

Con una suba interanual en 2022 del 13,7% en hormigón elaborado; 9,1% en placas de yeso;  7,3% en cemento portland; 3,2% en yeso y 1,2% en cales.

En el caso del cemento, los volúmenes de venta de Loma Negra, durante el cuatro trimestre aumentaron 0,9% a 1.7 millones de toneladas, impulsado principalmente por el crecimiento del cemento a granel, "por el crecimiento de Hormigón y Distribuidores sustentado en la construcción privada y obra pública principalmente a nivel municipal y provincial", explicó la compañía. 

"Mientras que las ventas de cemento en bolsa mostraron una contracción en el último trimestre del año pasado, afectado principalmente por una disminución en el nivel de actividad del sector construcción en diciembre", remarcó la compañía. 



 

Temas relacionados
Más noticias de loma negra

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.