¿Qué es lo primero que se olvidan las personas con Alzheimer?
Especialistas advierten cuáles son los primeros signos de esta enfermedad, ante los cuales es posible proceder e iniciar rápidamente un tratamiento
El Alzheimer es una de las demencias más frecuentes que pueden padecer los adultos mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa entre un 60% y 70% de los casos.
Se trata de un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento, de acuerdo a lo explicado por el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos. Además, conduce a alterar la capacidad de los ancianos de realizar las tareas más simples.
En esa línea, la Fundación del Cerebro, una entidad española sin fines de lucro, explica que los primeros signos del Alzheimer ocurren de forma lenta y casi imperceptiblemente, lo que puede resultar complejo para el entorno al momento de percatarse de la enfermedad.
Por lo tanto, se vuelve de suma relevancia tener presente cuáles son los principales síntomas de las personas que la transitan y las primeras señales que pueden advertirse.
Este síntoma predice el Alzheimer y puedes verlo en tus ojos
El asombroso secreto para llegar a los 100 años, según un experto en vejez
¿Qué es lo primero que se olvida una persona con Alzheimer?
Uno de los primeros signos se relaciona con la pérdida de memoria en torno a los acontecimientos recientes, es decir, todo lo que implique un contexto espacio temporal actual. Un ejemplo de este tipo de situaciones puede ser alguna conversación que se tuvo por la mañana o si se tomó el tiempo de almuerzo.
A medida que se complejiza el cuadro, se comprometen aún más los datos que se tienen almacenados con mayor antigüedad, ya sea como no recordar en qué casa vivieron o a qué escuela asistieron.
Posteriormente, se ven afectadas la capacidad de prestar atención y la inteligencia ejecutiva, es decir, aquello que se vincula con la planificación. La memoria a corto y largo plazo es otra área que también se ve comprometida.
¿Cuáles son los principales signos de la enfermedad?
- Cambios en la personalidad: como la pérdida de interés, aumento de la desconfianza hacia otras personas, delirios, aumento de la agresividad o el aislamiento social.
- Problemas de memoria: refiere a las reiteradas preguntas que pueda manifestar la persona, a pesar de que se las hayas respondido anteriormente. El olvido de nombres de familiares y su entorno cercano son algunos ejemplos.
- Dificultad para concentrarse: esto puede incluir también problemas para pensar en conceptos abstractos.
- Problemas para realizar más de una tarea al mismo tiempo.
- Complejidades para seguir una rutina diaria: alude a toda aquella que implique un orden de actividades o pasos, ya sea desde lavarse los dientes después de comer o elaborar una receta.
- Empeoramiento de la capacidad para tomar decisiones.