ALARMANTE: si tuviste COVID-19, esta TERRIBLE ENFERMEDAD podría estar en tu corazón
De cara al Día Mundial del Corazón, los especialistas en salud advierten por un enfermedad en el corazón que podría afectar entre el 10 y 15% de la población. Conoce más.
Entre el 10 % y 15 % de los pacientes que han padecido Covid-19 pueden sufrir una inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas, por lo que es fundamental estar al pendiente de los síntomas, advirtieron este lunes especialistas en la capital mexicana.
"Estamos aprendiendo, pero entre un 10 % y un 15 % de los pacientes que tienen coronavirus pueden tener una inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas", señaló el cardiólogo Pedro López-Velarde Badager, en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre.
El especialista en cardiología clínica del Centro Médico ABC recordó que esto es especialmente preocupante porque en México las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte.
Alerta cajeros: el urgente aviso de Condusef a clientes de todos los bancos del país
Detalló que cuando el corazón se inflama puede causar miocarditis, inflamación del miocardio, lo que puede derivar en insuficiencia cardíaca o en una miocarditis crónica.
"Entonces el corazón se ve afectado en forma permanente", advirtió.
Qué enfermedades puede provocar el Covid-19
El cardiólogo Manuel Martínez Ramos Méndez precisó que el coronavirus está muchas veces directamente relacionada con las enfermedades del corazón porque provoca una inflamación sistémica que condiciona a favorecer fenómenos trombóticos, lo que provoca arritmias o lesiones miocárdicas.
Esto, explicó López-Velarde Badager, se produce porque las tres capas del órgano pueden verse afectadas por la inflamación que provoca el virus SARS-CoV-2.
Qué hacer ante la inflamación en el corazón
Los especialistas en salud recomienda darle seguimiento y tratamiento, en caso de que sea necesario, y poner como principal objetivo controlar los factores de riesgo.
Entre ellos, se encuentran:
- La hipertensión
- Los niveles de colesterol y triglicéridos
- Una dieta poco balanceada
- El tabaquismo
- El alcoholismo
- El sedentarismo
Aprobación del aborto en México: lo que tienes que saber a partir de ahora
"Todas las personas se deben vacunar, sobre todo si tienen factores de riesgo, lo ideal es con un esquema de vacunación que esté aprobado o que tenga por lo menos un grado de evidencia científica y no vacunarnos de más", subrayó.
Compartí tus comentarios