Alerta

Compras online, en problemas: cuáles son los dramas más frecuentes y cómo solucionarlos

A través de una encuesta a 3000 personas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un informe sobre las principales dificultades que registran los consumidores cuando realizan compras online.

En esta noticia

Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre compras online reveló cuáles son las principales dificultades a la hora de adquirir, devolver u obtener reembolsos de los productos adquiridos por internet. 

 El informe se elaboró con la base de una encuesta a 3000 usuarios, respecto de la facilidad de uso de las webs, la variedad de productos que ofrecen, su descripción, el nivel de precios, entre otros.  

A continuación, te contamos los hallazgos del estudio. 

Compras online: ¿cuáles son los principales problemas que registran los usuario

 Los principales hallazgos del estudio demuestran que el 13% de los productos comprados de manera online tienen dificultades en su adquisición. Entre los problemas más frecuentes se encuentran los retrasos (4 %), la entrega de productos dañados (2 %) o ser distintos a los descritos (2 %).  

Un estudio realizado por la OCU reveló que un 13% de los usuarios presentan dificultades a la hora de recibir los productos adquiridos online.

Según indica el estudio citado, las dificultades a la hora de adquirir productos online se dan de forma más frecuente en los grandes marketplace o multiproducto, esto es, aquellas plataformas digitales donde se venden productos de terceros, de diferentes marcas y también propios. 

En estos casos, la OCU recomienda enfáticamente comprobar la identidad del vendedor/a, ya que será el responsable de la entrega y responderá de las reclamaciones o la garantía.

La encuesta también recoge la satisfacción de los usuarios con las páginas web donde adquirieron algún producto. 

El ranking lo lideran Madrid Hifi, Apple, Cartucho.es, Perfumes Club y Nespresso.

¿Cuál es el límite de días para hacer una devolución?

Desde el momento de recepción del producto, el comprador dispone de 14 días naturales para desistir de la compra. Y desde el momento en el que se comunique esta decisión, se dispone de otros 14 días para devolvero. Para ello, no hay necesidad de justificar el motivo de devolución.

Desde el momento de recepción del producto, el comprador dispone de 14 días naturales para desistir de la compra, según la OCU. 

Sin embargo, es el cliente quien debe correr con el coste de devolución salvo que el vendedor especifique lo contrario.

"Hay algunas excepciones: no puedes devolver productos personalizados (una taza con tu cara, por ejemplo), ni bienes precintados por su propio formato (un DVD) u objetos de los que podrían derivarse problemas de higiene (ropa interior)", especifica OCU.

Alerta coleccionistas: con esta moneda de 1 peseta de la época de Franco puedes ganar miles de euros

Estas son las 5 bebidas naturales que te ayudarán a bajar de peso y no recuperarlo

¿Cómo comprar online de manera segura?

Otro estudio realizado por la OCU reveló que en muchos de los productos que se compran por internet no se respetan los estándares de seguridad de la Unión Europea. 

Más precisamente, se comprobó que 2 de cada 3 productos resultan inseguros, es decir, el 66% de las compras online. Es por ello que recomienda extremar las precauciones y llevar a la práctica algunos consejos básicos:

  • Mirar la marca. Antes de sumar a tu cesta el producto, mira la marca que lo vende, ¿te resulta conocida?, ¿no te suena de nada? Busca antes de nada algo de información y ante la duda, es mejor ser precavido.
  • Tener cuidado con las copias. En las tiendas online proliferan copias e imitaciones. No te dejes engañar, fíjate en las características, las especificaciones, y muy importante, en el precio.
  • Comparar los precios. ¿El producto que has elegido es muchísimo más barato que los demás de la misma categoría? Puede que hayan escatimado en lo que más te importa y tenga unos estándares de seguridad muy bajos.
  • Mirar bien las fotos, y contrastar con la descripción que aparece en la página: puede darte la pista de posibles riesgos. Además, te sirve para ver si se corresponde con las características y las medidas del producto...
  • Tomar las opiniones, con cautela. Otros usuarios pueden valorar el producto por su estética, su precio, pero difícilmente juzgan su seguridad. No las creas a pies juntillas, y mira también las valoraciones negativas.
  • Controlar el embalaje y la etiqueta. Cuando te llegue a casa el producto, confirma que no ha sufrido daños en el embalaje, que está todo completo.
  • Comprobar que está todo antes de usarlo, mira que esté todo, con todos los elementos en su sitio, incluidas las instrucciones y las listas de ingredientes.
  • En caso de no encontrar el producto como debería, devolverlo. Recuerda que se disponen de 14 días para devolver el producto.

Adiós Netflix: esta es la nueva plataforma de streaming gratuita y sin necesidad de registro

Warren Buffett develó cómo invertir con éxito y en qué momento es más recomendable

Fuente: Agencia EFE

Temas relacionados
Más noticias de OCU