La poderosa semilla que comían los mayas para tener más energía y controlar el peso
Si quieres mejorar tu salud de forma natural, ten en cuenta las propiedades nutricionales de las semillas. Se trata de una alimento rico en proteínas, ideal para combatir las enfermedades.
La civilización maya ha sido reconocida a nivel mundial por sus increíbles métodos caseros para mejorar la salud. En esta línea, su dieta se caracterizaba por la presencia de las semillas, un excelente alimento para evitar las enfermedades y tener un mejor estilo de vida.
A través de múltiples investigaciones sobre esta antigua sociedad, se ha descubierto que su alimentación se basaba en cultivos como maíz, frijoles, chiles, cacao y, de manera destacada, la calabaza.
Este fruto es excepcionalmente nutritivo, reconocido por su abundancia en vitaminas y minerales esenciales para el bienestar. Además, sobresale por su alto contenido de vitamina A, vital para la salud ocular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el mantenimiento de una piel saludable.
Su contenido de vitaminas C y E, junto con antioxidantes como los beta-carotenos, le otorga excelentes propiedades.
La calabaza también se distingue por su alto contenido de fibra, lo que beneficia la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad, siendo un aliado valioso en el control del peso. Los mayas no solo consumían la pulpa de este fruto, sino que también aprovechaban sus semillas, conocidas como pepitas de calabaza.
La milagrosa bebida maya que funciona como laxante natural: es fácil y rápida de preparar
El poderoso uso que le daban los mayas a las semillas de calabaza
Según el Gobierno del Estado de Yucatán, los antiguos mayas preparaban una variante de tamales con chaya, pepitas de calabaza y tomate.
Este plato es una fuente rica de proteínas y ácidos grasos no saturados, según indica la Universidad de Florida. Además, las semillas de calabaza ofrecen una serie de beneficios para la salud:
- Excelente fuente de magnesio, promoviendo la regulación de la presión arterial y fortaleciendo la salud ósea
- Contienen niveles significativos de zinc, esencial para el sistema inmunológico, la reproducción y el crecimiento celular
- Son ricas en antioxidantes como la vitamina E y los carotenoides, que combaten la inflamación y ayudan a prevenir enfermedades crónicas
- Proporcionan una buena dosis de fibra, beneficiosa para la digestión y para controlar el peso al inducir sensación de saciedad
- Contienen ácidos grasos omega-3 de origen vegetal, fundamentales para la salud cardiovascular
¿Cómo preparar las semillas de calabaza para su consumo?
La cocina de Yucatán, hogar ancestral de los mayas, presenta una variedad de platillos que tienen como base la pepita de calabaza. Aquí algunos ejemplos:
Sikil P'ak: una salsa elaborada con semillas de calabaza crudas, tomate, chile habanero, cilantro y cebolla.
Kaaxil sikil: conocido también como pepita de pollo, esta comida combina la semilla de calabaza local o k'úum con ajo, pimienta, canela, achiote, col rizada y hierbabuena.
Papadzules: delicadas tortillas rellenas de huevo, bañadas en una salsa de pepita de calabaza.
Tradicionalmente, se extrae aceite de las pepitas tostadas para incorporarlo al caldo, mientras que con las semillas se forman albóndigas. El caldo se sirve acompañado de hojas de col y hierbabuena.