El fruto tropical que tiene 10 veces más potasio que la banana y combate la retención de líquidos
Es el fruto de un árbol que crece en Asia, Latinoamérica y el Caribe y aporta grandes beneficios para la salud y la nutrición integral.
Una alimentación balanceada es la base de una buena salud. Combinada con otros hábitos como la práctica regular de actividad física y la gestión del estrés, se puede alcanzar una buena calidad de vida y evitar enfermedades.
¡Chau culpa! Esta es la cerveza mexicana con menos calorías del mercado
Especialistas indican que una dieta variada es aquella que aporta todos los nutrientes y minerales que el organismo necesita para estar fuerte y funcionar de manera óptima. Por ello es importante incluir todo tipo de frutas y verduras, carnes, lácteos y evitar los alimentos procesados.
El fruto poco conocido que aporta más potasio que la banana
Entre la vasta lista de frutos ricos en beneficios para la salud se destaca uno poco conocido, originario de árboles que crecen en especialmente en Asia, Latinoamérica y el Caribe, por lo que es muy fácil encontrar en México.
No es zanahoria: el alimento repleto de vitaminas A y K que mejora la vista y reduce el colesterol
La raíz milagrosa que te ayudará a combatir el cansancio y regular el azúcar en sangre
Se trata del tamarindo, una fruta rica en potasio. Suele ser consumida en forma de dulce, lo que en la actualidad forma una industria importante, y también en agua fresca. Se utiliza en diversos platillos de la cocina tradicional como estofado de pollo al tamarindo, res o pescado aderezado con salsa agridulce de tamarindo o en bebidas como el tequila.
En México, el cultivo de tamarindo se extiende por toda la zona tropical, especialmente en la vertiente del Pacífico, pero también en Yucatán. Del árbol se pueden cosechar varios kilos, por lo que representa una importante fuente de ingresos, indica el Gobierno mexicano.
La producción anual de tamarindo en México es de poco más de 48,000 toneladas, destaca en este rubro Jalisco con más de 23,000 toneladas, seguido de Colima con más de 12,000 toneladas y Guerrero más de 7,000 toneladas, según un informe oficial del 2017.
Además de la gastronomía, el tamarindo suele ser utilizado como insumo en la industria textil para extraer colorantes de color negro; y en la farmacéutica gracias a las propiedades de la pulpa como laxante, y contra el dolor de cabeza, quemaduras de azotadores, resfriados, tos, vómito, ictericia, hemorroides, llagas, inflamación, hemorragias e hipertensión.
Todos los beneficios de consumir tamarindo
El tamarindo es un fruto tropical que representa una buena fuente de potasio, aporta más fibra que el kiwi y hasta ayuda a eliminar la retención de líquidos. Su pulpa es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, que ofrecen una variedad de beneficios para la salud como:
Mejora la salud digestiva
El tamarindo es una buena fuente de fibra soluble, que ayuda a agregar volumen a las heces y promover la regularidad intestinal. También puede ayudar a aliviar el estreñimiento, la diarrea y la indigestión.
Controla el nivel de azúcar en sangre
El tamarindo tiene propiedades antidiabéticas que pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto lo convierte en una fruta beneficiosa para personas con diabetes o prediabetes.
Reduce el colesterol
El tamarindo contiene ácido ascórbico y polifenoles, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno), lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Ayuda a bajar de peso
El tamarindo puede ayudar a perder peso al aumentar la saciedad y reducir el apetito. También puede ayudar a estimular el metabolismo.
Desintoxica el cuerpo
El tamarindo tiene propiedades diuréticas que pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo al eliminar toxinas y exceso de líquidos.
El sabor del tamarindo es agridulce, pero se vuelve más dulce a medida que la fruta madura. Entre otras de sus grandes ventajas, según los Institutos Nacionales de Salud (NLM), puede:
- Mejorar la salud ósea
- Proteger contra la inflamación
- Fortalecer el sistema inmunológico
- Aliviar el dolor menstrual
Cómo preparar agua de tamarindo
El agua de tamarindo es una rica y refrescante infusión con base en la pulpa. Su consumo proveerá de todos los beneficios de este fruto, y es muy fácil de hacer.
Se prepara remojando la pulpa del tamarindo en agua caliente, agregando azúcar o miel al gusto y colando la mezcla. Se puede agregar hielo, trozos de fruta o hierbas frescas para darle un toque especial.