Alimentación

El alimento que no conoce nadie, pero es 10 veces mejor que el pescado para cuidar la memoria

Se trata de un tubérculo similar a la papa o la batata de gran consumo en España y cada vez gana más popularidad en la región por sus propiedades.

En esta noticia

Aunque aún se desconozcan los factores del Alzheimer y la pérdida de memoria en las personas mayores, estudios vinculan las funciones neuronales con una adecuada alimentación. Es así que una dieta rica en nutrientes y minerales puede ayudar a prevenir los primeros síntomas.

Acompaña de la práctica regular de actividad física y otros hábitos saludables, la alimentación ayuda a proteger y reforzar las funciones cognitivas y la actividad cerebral. De esta manera, las comidas pueden retrasar la pérdida de memoria y otros principios de Alzheimer.

Entre las comidas destacadas que fortalece el crecimiento neuronal y la memoria es el ñame, un fruto poco conocido en México, que tiene grandes propiedades para la salud y es perfecto para incorporar en la dieta.

Todas las ventajas de consumir ñame

También conocido como boniato, el ñame es un tubérculo, es decir, una raíz engrosada y carnosa que crece bajo tierra, similar a la papa o la batata. Pertenece a la familia de las Dioscoreáceas y existen más de 600 especies diferentes, aunque solo unas pocas son comestibles.

El ñame es un tubérculo similar a la papa. Fuente: ShuterStock

Su sabor es ligeramente dulce y harinoso, con una textura similar a la patata, pero más firme. En México se encuentra especialmente en los estados de Oaxaca, Colima, Jalisco, Tabasco, Veracruz y en la península de Yucatán.

Se utiliza en una gran variedad de platos, tanto dulces como salados. Se puede cocer, asar, freír, hacer puré, y hasta preparar postres.

Beneficios nutricionales del ñame

El ñame es una excelente fuente de:

  • Hidratos de carbono: Proporciona energía al organismo.
  • Fibra: Favorece la digestión y ayuda a mantener un buen tránsito intestinal.
  • Vitaminas: Contiene vitaminas del complejo B, vitamina C y vitamina E, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
  • Minerales: Es rico en potasio, magnesio y hierro, que son importantes para la salud ósea, muscular y cardiovascular.

Cómo el ñame protege la memoria y fortalece el cerebro

El secreto del ñame sobre la función cognitiva está en un compuesto llamado diosgenina. Este bioactivo ha demostrado tener propiedades neuroprotectoras en estudios preclínicos.

La diosgenina podría estimular la formación de nuevas conexiones neuronales, lo que es fundamental para la memoria y el aprendizaje. 

Este compuesto podría ayudar a prevenir la muerte de las células nerviosas, lo que es especialmente relevante en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este fruto presenta un gran potencial para la salud cerebral y podría jugar un papel en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Temas relacionados
Más noticias de Salud