Envejecimiento

El método que ayuda a prevenir el Alzheimer de forma natural: protege lo más importante del cerebro

Los expertos en salud recomiendan los frutos rojos para combatir la pérdida de memoria y prevenir el Alzheimer. Se trata de un método natural para retrasar el envejecimiento de las neuronas cerebrales.

En esta noticia

El cerebro es uno de los órganos más importante del cuerpo que, con el paso del tiempo, comienza a deteriorarse con el tiempo. Una de las funciones que se ve afectada por este deterioro es la memoria, esencial para llevar a cabo las actividades cotidianas y prevenir el Alzheimer.

Por esta razón, es importante consumir alimentos que prevengan la oxidación celular y protejan las células del cerebro, algo que se puede lograr al consumir alimentos ricos en antioxidantes.

El Alzheimer es una enfermedad cognitiva que afecta a los adultos mayores. Fuente: Freepik

En esta línea, los frutos rojos -particularmente el arándano- es especialmente valorado por sus importantes propiedades para cuidar las funciones cerebrales.

Los 7 cortes de cabello para mujeres con canas que son tendencia este verano 2024

¿Qué se puede tomar para evitar la pérdida de memoria?

Los expertos en salud aseguran que los arándanos son un alimento clave para prevenir la pérdida de la memoria de forma natural. Se trata de un método natural para prevenir el Alzheimer, dados sus beneficios como:

  • Ricos en antioxidantes: contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro, factores que pueden contribuir a la pérdida de memoria y al deterioro cognitivo.
  • Mejora de la comunicación neuronal: pueden mejorar la comunicación entre las células cerebrales al mantener saludables las sinapsis, cruciales para el aprendizaje y la memoria.
  • Reducción de la inflamación: poseen propiedades antiinflamatorias que pueden proteger el cerebro de la inflamación crónica, la cual puede dañar el tejido cerebral y contribuir a enfermedades neurodegenerativas.
  • Protección contra enfermedades neurodegenerativas: puede disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, gracias a sus efectos neuroprotectores.
  • Mejora del flujo sanguíneo al cerebro: mejoran la circulación y el flujo sanguíneo al cerebro, esencial para un funcionamiento óptimo.

Por su parte, diversas investigaciones demostraron que el consumo de arándanos puede mejorar la memoria y otras funciones cognitivas. Por ejemplo, estudios mostraron que los adultos mayores experimentan mejoras en sus habilidades cognitivas.

¿Cuál es la causa de la pérdida de memoria?

Los problemas de memoria pueden surgir por diversos factores no relacionados con la demencia o el envejecimiento. Por ejemplo, enfermedades como la depresión o la presencia de coágulos sanguíneos pueden afectar al funcionamiento correcto del cuerpo.

Otros factores que pueden causar problemas de memoria incluyen:

  • Golpes en la cabeza
  • Coágulos sanguíneos o infecciones cerebrales
  • Enfermedades de la tiroides, riñones o hígado
  • Efectos secundarios de medicamentos
  • Trastornos mentales como depresión o ansiedad
  • Consumo de alcohol o uso indebido de drogas
  • Problemas para dormir
  • Deficiencias de nutrientes importantes, como la vitamina B12
  • Mala alimentación

Las situaciones estresantes también pueden afectar la memoria. Esto se debe que a que el estrés y las emociones negativas pueden ser fuertes de atravesar, provocando confusión y olvidos temporales.

Los 3 batidos 100% naturales para desinflamar el hígado y reducir la grasa

¿A qué edad comienza el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer de inicio temprano es una forma poco común de demencia que afecta a personas menores de 65 años

Aproximadamente el 5% de quienes padecen esta enfermedad presentan síntomas antes de los 65 años. Esto significa que si 6 millones de estadounidenses tienen la enfermedad, alrededor de 300,000 a 360,000 personas tienen la forma de inicio temprano.

La mayoría de las personas con Alzheimer de inicio temprano desarrollan síntomas entre los 30 y los 60 años.

Temas relacionados
Más noticias de Alzheimer