Descubrimiento

Lo que los científicos no querían que supieras: el cerebro humano ahora puede almacenar 10 veces más información

La clave reside en una técnica innovadora que permite medir con mayor precisión la fuerza de las sinapsis.

En esta noticia

Un equipo de científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California ha dado un giro importante a nuestra comprensión del cerebro humano. A través de un exhaustivo análisis descubrió que su capacidad de almacenar información es 10 veces mayor a lo que se creía anteriormente. 

Este hallazgo, publicado en Neural Computation, se basa en una técnica innovadora que permite medir con mayor precisión la potencia de las sinapsis, una unión especializada que permite comunicación entre las neuronas. 

Descubren que el cerebro humano puede almacenar 10 veces más información de lo que se pensaba. Fuente: FreePik.  

Colón no fue el primero: el camino secreto que tiene 24,000 años y desafía todo lo que sabemos del descubrimiento de América

Entregan hasta 5,000,000 de pesos por esta moneda conmemorativa: conoce sus características

El cerebro humano puede almacenar 10 veces más información

Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California ha revelado un aspecto sorprendente sobre la capacidad de almacenamiento del cerebro humano

Contrario a lo que se creía previamente, se ha descubierto que tiene una capacidad de almacenamiento de información significativamente mayor gracias a la plasticidad sináptica, que es la facultad del cerebro para ajustar su estructura y funcionamiento.

En este contexto, los investigadores han desarrollado una innovadora técnica que les permite analizar la fuerza de las sinapsis, así como la cantidad de información que estas conexiones son capaces de retener.

Terrence Sejnowski, científico principal del estudio, explicó: "Hemos creado una técnica que permite estudiar la fuerza de las sinapsis, la precisión con la que las neuronas modulan esa fuerza y la cantidad de información que las sinapsis son capaces de almacenar. Esto nos llevó a descubrir que nuestro cerebro puede almacenar 10 veces más información de lo que pensábamos anteriormente". 

 El cerebro humano: un universo de información sin límites. Fuente: Shutterstock. 

La entropía de Shannon revela la capacidad de almacenamiento de información sináptica (SISC) 

A través de una técnica fundamentada en la teoría de la información, los científicos han llegado a determinar que cada sinapsis cerebral puede alojar entre 4.1 y 4.6 bits de información

Dado el número considerable de estas conexiones en el cerebro humano, se calcula que su capacidad total de almacenamiento podría alcanzar los 10 petabytes.

La validación de este descubrimiento se fundamenta en la aplicación de la entropía de Shannon, un método que examina la diversidad de las señales entre las neuronas para determinar su capacidad para almacenar información, conocida como capacidad de almacenamiento de información sináptica (SISC).

Además de medir esta capacidad, también proporciona una medida de la incertidumbre asociada a una fuente de información, revelando cuánto de inesperada puede ser la información que emana de dicha fuente.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento