Lanzan una nueva tarjeta de débito para operar con criptomonedas en todo el país: así funciona MetaMask Card en México
Los usuarios de México tendrán la posibilidad de acceder a una nueva tarjeta de débito, la cual tiene el aval de Mastercard. La misma desplazará la popularidad de BBVA y Banamex.
Aquellos usuarios que estén evaluando cambiar de entidades bancarias tradicionales como BBVA o Banamex en busca de una tarjeta de débito con servicios innovadores, contarán con una excelente alternativa en México. Recientemente llegó una nueva opción respaldada por Mastercard, que ofrece la posibilidad de realizar pagos utilizando criptomonedas.
Las criptomonedas, monedas digitales que operan de manera descentralizada sin la supervisión de bancos centrales o instituciones financieras convencionales, ahora pueden ser utilizadas de forma más accesible. Esto es posible gracias a la MetaMask Card, recientemente disponible en el país con el respaldo de la institución financiera.
Checa los detalles de este nuevo plástico y sácale provecho al sistema bancario. Ten en cuenta los requisitos impuestos por las autoridades para evitar problemas a la hora de operar.
Esta es la moneda conmemorativa más buscada por Banorte: pagan más de 60,000 pesos a cambio
¿Existe una tarjeta de débito para criptomonedas?
La MetaMask Card podría motivar a muchas personas a reconsiderar su relación con bancos tradicionales como BBVA y Banamex. Esta nueva tarjeta de débito permite convertir criptomonedas en dinero fiat al instante de realizar una compra, eliminando la necesidad de complejos procesos de intercambio.
Este plástico será compatible con diversas monedas digitales, aunque la disponibilidad puede variar según la región y los acuerdos con los proveedores de servicios. En México, los usuarios podrán utilizar:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- USD Coin (USDC)
- Tether (USDT)
- Wrapped Ether (WETH)
¿En qué lugares de México aceptan MetaMask Card?
Según un comunicado oficial, "con MetaMask Card, cualquier comercio que acepte Mastercard también aceptará criptomonedas, incluso sin saberlo. La tarjeta aprovecha la red comercial global de esta, la seguridad de MetaMask y la eficiencia de Linea. Esto permite a los titulares de la tarjeta usar criptomonedas como USDC, USDT o WETH desde su billetera MetaMask para realizar compras manteniendo el control total de sus fondos hasta el momento del pago".
La llegada de la MetaMask Card, respaldada por Mastercard, marca un avance importante en la adopción de criptomonedas en México, ofreciendo una alternativa práctica para quienes manejan activos digitales y ampliando las opciones más allá de la banca tradicional. Los interesados pueden solicitar la tarjeta mediante el sitio web oficial.
¿Qué criptomonedas son legales en México?
Aunque las criptomonedas, como Bitcoin, no tienen el estatus de moneda de curso legal en México, su uso no está prohibido, de acuerdo con los comunicados emitidos por la Condusef y el Banco de México sobre esta tecnología.
En el país, esta moneda digital es reconocida y aceptada como un medio válido para realizar pagos y transferir valor, aunque no se considera una moneda oficial.