Adiós a las tarjetas de BBVA y Banamex: el nuevo plástico que permite cambiar cripto por dinero en un santiamén
Los mexicanos tendrán la posibilidad de acceder a un gran beneficio y realizar nuevas transacciones a través de la obtención de este nuevo plástico.
Los cuentahabientes de BBVA México, Banamex y otros bancos podrían decirle adiós a sus tarjetas de débito tras la llegada de un nuevo plástico que permite convertir criptomonedas a dinero tradicional en cuestión de minutos.
Este nuevo beneficio que se dio a conocer recientemente a los cuentahabientes de todas las instituciones cuenta con el aval de Mastercard, por lo que se convierte en un tipo de operación segura para todos los mexicanos.
La decisión del papa Francisco antes de Navidad: lo que confesó sobre su salud
¿Cuál es la tarjeta que permite convertir criptomonedas en un santiamén?
El nuevo plástico que revolucionará en México las operaciones bancarias es MetaMask Card, una tarjeta que llega al país con el aval de Mastercard y permitirá pagar con criptomonedas.
La propuesta de esta herramienta financiera suena tentadora para un gran número de cuentahabientes que buscan operar con este tipo de monedas virtuales, caracterizadas por funcionar de forma descentralizada y sin intervención de bancos centrales u otras instituciones tradicionales.
El beneficio que otorga MetaMask Card tiene que ver con la posibilidad de convertir algunas criptomonedas en dinero tradicional en cuestión de segundos. Al momento de realizar una compra, podrán llevar a cabo esta gestión sin necesidad de pasar por complejos procesos de intercambio.
¿Cómo solicitar la nueva tarjeta MetaMask Card?
Aquellos usuarios que busquen acceder a este nuevo plástico, deberán ingresar al siguiente enlace y seguir todas las instrucciones correspondientes.
"Con MetaMask Card, cualquier minorista que acepte Mastercard ahora acepta criptografía, lo sepa o no. La tarjeta utiliza la red comercial global de Mastercard, combinada con la seguridad de MetaMask y la eficiencia de Linea", indicaron en un comunicado.
Esto quiere decir, según la información difundida, "que los titulares de tarjetas con USDC, USDT o WETH en Linea pueden comprar regalos y cualquier otra cosa usando la criptografía en su billetera MetaMask, manteniendo el control sobre sus fondos hasta el momento exacto del pago".
Cabe destacar que el tipo de criptomonedas que se aceptarán dependerá de la región en la que se encuentre el ciudadano, así como también de los acuerdos con los proveedores de servicios.
Entre las variedades que podrán ser utilizadas en el territorio mexicano figuran: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Wrapped Ether (WETH), USD Coin (USDC) y Tether (USDT).
El mensaje para todos los clientes de BBVA México y Banamex
Además de los nuevos anuncios que reciben los cuentahabientes del territorio mexicano, las distintas entidades bancarias actualizan constantemente a sus clientes sobre nuevas operaciones, fechas de trámites y cambios que lleven a cabo.
Uno de los mensajes más importantes que se han dado a conocer durante el corriente mes tiene que ver con un cierre masivo de bancos que se llevará a cabo por 24 horas antes de que concluya el 2024.
Esta suspensión de actividades que obligará a todas las instituciones a no brindar atención al público por todo un día se enmarca dentro del contexto de celebraciones de las fiestas decembrinas.
Concretamente, el próximo 25 de diciembre, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Cristo en Belén y es conocida por todos como Navidad, los bancos cerrarán sus puertas y no se podrá hacer ningún trámite en ventanilla.
Según establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta jornada queda marcada en el calendario como un día de descanso obligatorio para la gran mayoría de los ciudadanos de México, por lo que tendrán la posibilidad de aprovechar un receso de sus tareas laborales y académicas.
Cabe destacar que como la celebración transcurre a mitad de semana no se declara feriado puente, por lo que no habrá fin de semana largo de 3 días en el territorio azteca.