El nuevo plan del Gobierno para combatir la inflación: canasta básica con menos impuestos y alimento
El Presidente ha confirmado que alargarán la exención de aranceles de la canasta básica. Checa los detalles de la nueva iniciativa.
El Gobierno ha tomado una decisión de suma importancia en la canasta básica. En detalle, se aplazará hasta diciembre de 2024 la exención de aranceles en los productos importados, con el fin de combatir la inflación.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha confirmado la prolongación del "Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias".
Este decreto se publicó el 6 de enero del año pasado y desde entonces se ha extendido el 18 de mayo, el 23 de junio y ahora.
El listado completo de los supermercados con descuentos para jubilados
Gobierno avanza con una nueva medida en la canasta básica
La decisión eximirá los impuestos de las "empresas importadoras de productos de la canasta básica registradas en el 'Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica', que acrediten haber celebrado un contrato para la adquisición de las mercancías referidas".
¿Cómo está compuesta la canasta básica en México?
En este caso, la misma se conforma de manera histórica por 24 productos, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió ampliar la lista a 40 como parte de su Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), como señala la página web oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El listado completo de los productos se compone de la siguiente manera:
- Maíz
- Arroz
- Frijol
- Azúcar
- Harina de maíz enriquecida
- Aceite vegetal comestible
- Atún
- Sardina
- Leche
- Chiles envasados
- Café soluble
- Sal de mesa
- Avena
- Pasta para sopa
- Harina de trigo
- Chocolate
- Galletas
- Lentejas
- Jabón de lavandería
- Jabón de tocador
- Papel higiénico
- Detergente en polvo
- Crema dental
La lista la complementan la carne de res, tostadas, pan de caja y de dulce, huevo fresco, carne de puerco, pescado seco, agua purificada, golosina de amaranto o cacahuate, puré de tomate envasado, carne de pollo, frutas deshidratadas, jamaica y tamarindo naturales, y concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas.
Atención usuarios | Este banco devolverá dinero durante el mes de abril
Por último, están la gelatina; los garbanzos, chícharos y soya; el cuadro básico de frutas y verduras, y las baterías.
El trasfondo de la nueva medida sobre la canasta básica
El decreto se publica después de que la tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de diciembre al 4,46 % anual, por encima de las expectativas del mercado y de la meta del Banco de México, que es del 3%.
El dato representa tres quincenas consecutivas de ascenso tras el índice de 4,32 % de todo noviembre y después de haber terminado en 2022 con una subida del 7,82 %, el mayor nivel en los últimos 20 años.
Fuente: EFE