Tasas de interés

Atención | El Banco Central hará el último anunció monetario del año

La expectación en los mercados crece por las decisiones que tomará la autoridad monetaria en las próximas horas.

En esta noticia

El Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) son dos de los once bancos centrales que darán su último anuncio de política monetaria del año esta semana.

Junto con ellos, también anunciarán sus decisiones los bancos centrales de Suiza, Noruega, Taiwán, Ucrania, Reino Unido, Eurozona, Perú y Rusia.

  Bancos centrales anuncian últimas decisiones de política monetaria en medio de creciente inflación. Fuente: Archivo  

Estudiantes de Acapulco regresan a clases tras huracán Otis

México espera más de 36 millones de turistas en vacaciones de invierno

¿Qué pasará con las tasas de interés?

En su reunión del miércoles 13 de diciembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) optó por mantener sin cambios la tasa de interés, manteniéndola en un rango de 5,25% y 5,5%.

Analistas de Deutsche Bank, J.P. Morgan y Franklin Templeton anticipan que, en la reunión del jueves 14 de diciembre, el Banco de México (Banxico) optará por mantener inalterada la tasa de interés. Las proyecciones siguieren que se mantendrá en el 11,25%. 

Sin embargo, los expertos advierten que la inflación podría seguir aumentando en los próximos meses, lo que podría obligar a Banxico a subir la tasa de interés en 2024. 

En especial, los analistas indican que el alza de los precios de alimentos y energéticos, junto con la recuperación económica a nivel global, podrían ser factores contribuyentes al aumento de la inflación.

La Fed y Banxico mantienen sus tasas de interés, pero la inflación podría obligar a un aumento en 2024. Fuente: Archivo

¿El diferencial de tasas entre la Fed y Banxico se mantendrá en 575 puntos base?

Si se validan estas predicciones, la brecha en las tasas entre México y Estados Unidos permanecerá en 575 puntos base

Este margen representa el nivel más elevado registrado en la historia y ha desempeñado un papel crucial en la estabilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

La Junta de Gobierno de Banxico aclaró que las medidas de política monetaria han ayudado a la resistencia de la moneda nacional. Sin embargo, explicó que estas acciones se han enfocado en las condiciones de inflación y no tienen un objetivo específico para la brecha de tasas o tipos de cambios.

Temas relacionados
Más noticias de Banco de México