Impuestos | El Gobierno confirmó qué pasará en el 2024
En conferencia de prensa, el Presidente proyectó qué sucederá en materia económica y laboral en el país durante el próximo año. Enterate en la nota.
En su conferencia de prensa de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó aumento de impuestos en el 2024. Y confirmó la continuidad del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
CONFIRMADO | El Gobierno modificará la CANASTA BÁSICA para combatir la INFLACIÓN
El Presidente también confirmó que en lo que será el último tramo de su mandato no subirá el precio de la gasolina, ni del diésel, ni de la luz. "No habrá aumento de impuestos en términos reales", manifestó contundente.
AMLO indicó que durante el resto de su gestión permanecerá el acuerdo con productores, distribuidores y comerciantes para garantizar precios justos en los productos de la cesta de la compra enmarcados en el Pacic.
Así se mantendrán los 24 productos de la canasta básica son aumento de precio y por debajo de los 1,039 pesos pactados entre el Gobierno y las tiendas de autoservicio.
Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/h1EIU4qSNC
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 28, 2023
"Si vemos los precios actuales están abajo y eso lo tenemos que agradecer a las cadenas comerciales de Chedraui, Walmart, Soriana y el tener el control del precio de las gasolinas", manifestó López Obrador.
La proyección económica de AMLO para el 2024
Rumbo al próximo año, López Obrador se mostró optimista de alcanzar un escenario económico como el actual en todo el territorio mexicano, con tasa de crecimiento similar. Organismos internacionales y el Gobierno pronosticaron para el 2023 la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 3% en 2023 y para el 2024 se espera un moderado crecimiento.
En cuanto al plano laboral, AMLO sostuvo: "Deseo para el próximo año que haya trabajo, que las familias tengan los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y que no se dé un escenario de crisis de consumo".