Finanzas personales

Buró de Crédito | Los 5 beneficios ocultos que pocos conocen y te ahorrarán miles de pesos

El Buró de Crédito requiere tener un historial crediticio limpio y actualizado en México para evitar inconvenientes legales. En esta línea, es fundamental para conseguir empleo, por ejemplo.

En esta noticia

En México, cada vez es más común que las personas deban presentar su historial crediticio como parte de los requisitos para acceder a un empleo, especialmente en sectores como la banca, las finanzas y los seguros. Desde el Buró de Crédito destacan los beneficios de mantener la economía al día, sin deudas ni compromisos.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) prohíbe la discriminación económica, lo que puede poner en duda la legalidad de esta solicitud en ciertos casos. Ten en cuenta que salir del Buró de Crédito resulta fundamental para no tener inconvenientes en términos generales.

Beneficios del Buró de Crédito en México. Fuente: Shutterstock

Conoce qué derechos te asisten, qué hacer si consideras que esta solicitud te afecta y algunas recomendaciones para abordar esta situación sin que interfiera en tu proceso de contratación.

El SAT confirmó nueva prórroga para activar el Buzón Tributario: será obligatorio para todos los contribuyentes del país

¿Por qué piden estado de cuenta en un trabajo?

Solicitar el Buró de Crédito durante los procesos de contratación es habitual en puestos que implican la gestión de recursos financieros o información confidencial. Las empresas suelen ver un historial crediticio positivo como un reflejo de características como responsabilidad, organización y confiabilidad, cualidades especialmente valoradas en sectores como:

  • Banca y finanzas: donde se manejan cuentas y activos monetarios
  • Seguros: en roles que involucran el manejo de datos y fondos de clientes
  • Comercio y retail: en funciones que requieren el control de inventarios o flujo de caja

No obstante, un historial crediticio negativo no siempre refleja las competencias profesionales o la ética de un individuo. Situaciones como emergencias médicas, pérdida de empleo o imprevistos pueden influir en el crédito sin que esto se relacione con su desempeño laboral.

La LFT en México garantiza la protección de los trabajadores contra actos discriminatorios que afecten su dignidad. Aunque la ley no aborda de manera directa el uso del Buró de Crédito, el artículo 3 establece que no se puede discriminar por condiciones económicas.

No obstante, no existe una normativa que regule de manera clara si esta práctica es permitida o prohibida. Esto dio lugar a controversias, ya que podría considerarse discriminatorio si se emplea para rechazar a candidatos que atraviesan dificultades financieras.

Confirman un nuevo trámite obligatorio para cobrar la pensión en los bancos de todo el país

 ¿Qué pasa si me mandan a un Buró de Crédito?

El requerimiento del Buró de Crédito para acceder a un empleo genera un conflicto ético y legal en México. Aunque las empresas buscan candidatos responsables, esta práctica podría dejar fuera a personas capacitadas que enfrentaron problemas financieros debido a situaciones fuera de su control. 

Por este motivo, se sugiere encontrar un equilibrio entre los intereses de las empresas y la necesidad de garantizar procesos de contratación justos e inclusivos.

Los interesados en acceder al reporte gratuito del Buró de Crédito pueden ingresar al sitio web oficial o al Círculo de Crédito. Esto te permitirá conocer tu estado actual y corregir cualquier error.

Si consideras que esta solicitud te pone en desventaja o vulnera tus derechos, contacta con Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) para obtener más información al respecto.

Temas relacionados
Más noticias de Crédito