Nochebuena: por qué se celebra este 24 de diciembre
Este es el motivo por el que se celebra la Nochebuena y la mejor forma para conmemorarlo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) determina cuáles son los feriados no laborables y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) regula que estas jornadas de descanso sean otorgadas a todos los trabajadores de México.
Sin embargo, existen otras festividades dentro del calendario que también son importantes de recordar por lo que representan en la historia y no aparecen en esta lista, como la Nochebuena que se conmemora cada 24 de diciembre y es considerado no festivo.

¿Qué se festeja la Nochebuena?
La Nochebuena, celebrada el 24 de diciembre, es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, que simboliza la unión familiar y la celebración del nacimiento de Jesús. Esta noche mágica es el culmen de una serie de tradiciones que comienzan con las posadas, donde las familias se reúnen para recrear el peregrinaje de María y José. A través de villancicos, piñatas y comidas típicas, se fomenta un ambiente de alegría y camaradería que prepara el corazón para la llegada de la Navidad.
Una de las tradiciones más significativas de la Nochebuena es la Misa de Gallo, que se celebra a la medianoche y conmemora el nacimiento de Cristo. Esta ceremonia religiosa es un momento de reflexión y solemnidad, donde los fieles se congregan para rendir homenaje al evento central de la Navidad. Posteriormente, las familias regresan a sus hogares para disfrutar de una cena especial, que incluye platillos tradicionales como el pavo y el bacalao, creando un espacio para compartir historias y fortalecer los lazos familiares.
Además de las tradiciones culinarias y religiosas, la Nochebuena se caracteriza por un ambiente festivo, adornado con luces, nacimientos y flores de Nochebuena. Las decoraciones no solo embellecen los hogares, sino que también simbolizan la alegría y la esperanza de la temporada. En este contexto, la Nochebuena se convierte en un momento de reflexión, unidad y generosidad, donde las familias expresan su amor y gratitud, recordando a aquellos que ya no están y celebrando la vida en comunidad.

¿Cómo celebrar la Nochebuena?
La Nochebuena es una ocasión especial que se celebra la noche del 24 de diciembre y es un momento perfecto para reunirse con familiares y amigos. Para conmemorar esta noche, muchas familias preparan una cena especial que incluye platillos tradicionales, como pavo, bacalao o tamales, dependiendo de la cultura. La preparación de la comida se convierte en una actividad en conjunto, donde todos participan y comparten recetas familiares.
Otra forma de celebrar la Nochebuena es a través de la decoración del hogar. Las luces, el árbol de Navidad y los adornos son elementos clave que crean un ambiente festivo. Muchas familias también incluyen la tradición de colocar un nacimiento, que representa el nacimiento de Jesús y esto se convierte en un momento de reflexión y espiritualidad para muchos.
Finalmente, la Nochebuena es un momento ideal para compartir momentos significativos. Las familias suelen intercambiar regalos, cantar villancicos y, en algunas culturas, asistir a la Misa de Gallo. Estas actividades no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también permiten recordar el verdadero significado de la Navidad: la unión, la paz y la esperanza.
Para finalizar, cabe señalar que detrás de cada día festivo hay una historia, una lucha o un logro que ha moldeado la identidad de una nación e invitan a la reflexión y a la unión. Por ello, es necesario conmemorar estas fechas, como la Nochebuena.