Finanzas personales

Alerta | confirman una nueva comisión bancaria por usar la tarjeta de crédito en todas las sucursales de México de Santander

Los usuarios del banco Santander deberán afrontar una nueva comisión, al usar la tarjeta de crédito. Se trata de un gasto extra de 100 pesos que alcanzará a todos los clientes.

En esta noticia

Los clientes de Santander deben prestar atención a los cobros en sus estados de cuenta mensuales, especialmente si usan tarjetas de crédito. Desde agosto, el banco aplica una comisión de 100 pesos a los usuarios de estos plásticos, por lo que se sugiere informarse con anticipación.

La entidad financiera informó que si no se paga esta comisión a tiempo, se pueden enfrentar problemas en el historial crediticio, incluyendo la acumulación de intereses y un posible registro en el Buró de Crédito. Ten en cuenta que Santander sigue estrictas políticas de cobranza, por lo que mantener un saldo negativo puede perjudicar tu historial financiero a largo plazo.

El banco Santander aplicará nuevas comisiones en las tarjetas de crédito de México. Fuente: Freepik

Checa los detalles de esta nueva medida y evita cargos adicionales e intereses acumulados. De esta manera, podrás mantener tus finanzas personales al día y sin inconvenientes.

Suspenden la jubilación y pensión a los adultos mayores que no cumplan con este requisito obligatorio en agosto

¿Cuál es la comisión por pago con tarjeta de crédito?

En el caso de Santander, los usuarios deberán afrontar a partir de agosto una comisión de 100 pesos para la reposición de tarjetas de crédito. Este cargo busca cubrir los gastos operativos vinculados con el servicio de emisión de nuevas tarjetas.

El incremento en los costos de producción y distribución de tarjetas llevó a Santander a adoptar esta medida. Además, el banco pretende motivar a sus clientes a cuidar mejor sus finanzas, reduciendo así el número de solicitudes de reposición.

La comisión se aplicará automáticamente a todos los clientes que pidan una reposición de su tarjeta de crédito, ya sea por pérdida, robo o deterioro. El monto será descontado directamente de la cuenta asociada a la tarjeta.

Este cambio en la política de cobros se enmarca en un contexto financiero donde su uso creció considerablemente en México. Los bancos, enfrentando mayores costos operativos, buscan optimizar sus recursos para mantener la sostenibilidad de sus servicios.

¿Qué tarjetas de crédito se usan en México?

En las principales ciudades y destinos turísticos de México, las tarjetas de crédito más comunes, como Visa, Mastercard y American Express, suelen ser aceptadas sin problemas. También es posible que encuentres aceptación de Discover en algunos lugares. 

Sin embargo, en áreas rurales y en muchos comercios pequeños, la aceptación de estos plásticos puede ser limitada, y en algunos casos, solo se acepta un tipo específico de tarjeta o se prefiere el pago en efectivo.

Confirmado | Habrá nueva inscripción para la pensión de mujeres: quiénes aplican

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito en México?

En primer lugar, cabe destacar que una tarjeta de crédito no es una fuente de ingresos adicional, sino una herramienta para financiar los gastos mensuales. Estas funcionan como una línea de crédito renovable: el límite disponible disminuye con cada compra, pero se restablece conforme pagas el saldo adeudado.

Las entidades ofrecen un período de uso y un período de pago, que en total pueden brindarte hasta 50 días sin intereses:

  • Período de uso: dura 30 días a partir del primer día del ciclo de facturación, independientemente del día del mes en que comience. Todas las compras realizadas durante este período, hasta la fecha de corte, se incluirán en el próximo estado de cuenta.

  • Período de pago: tras el período de uso, tienes hasta 20 días para pagar lo que has gastado. Este período concluye en la fecha límite de pago.

Se recomienda conocer tanto la fecha de corte como la fecha límite de pago para planificar tus gastos y aprovechar al máximo la tarjeta. Si pagas el saldo total antes de la fecha límite, evitarás cargos por intereses.

Temas relacionados
Más noticias de Tarjetas