Religión

¿Cuáles son las diferencias entre la Virgen de Guadalupe de México y la de España?

Separadas por siglos desde sus primeras apariciones, las dos advocaciones guardan similitudes y algunos contrastes que las vuelven de un gran interés histórico

En esta noticia

A pesar de estar separadas por un océano y arraigadas en dos continentes distintos, los santuarios marianos de la Virgen de Guadalupe de España y México esconden detrás mensaje de evangelización para los pueblos hispanohablantes.

Con siglos de diferencia desde su primera aparición antes distintos individuos, ambas advocaciones han construido su historia con algunas similitudes y algunos contrastes. Pero, ¿cuáles son esas distinciones?

Escapadas: visita estos pueblos patrios para celebrar el Grito de Independencia

Cómo es y visitar el pueblo mágico de México dónde el río corre hacia arriba y las casas están torcidas

 La Virgen de Guadalupe de España

En el viejo continente, es conocida con el nombre de "la Guadalupense", aunque también se la escucha llamar como la "Morenita de las Villuercas o la patrona de Extremadura".

Esto es debido al lugar en el que se le apareció al pastor Gil Cordero,  en el siglo XIII, que fue concretamente en el río de Guadalupe de las montañas de las Villuercas, de la comunidad autónoma española de Extremadura.

Su imagen, tallada por el mismísimo San Lucas, fue venerada en España hasta el comienzo de la invasión árabe en el año 711. Por ese entonces, con el objetivo de conservarla se decidió esconderla, conduciendo a su extravío.

Sin embargo, 500 años después, la Virgen se apareció al pastor Cordero, quien le fue encomendado excavar en el lugar en que se había presentado la imagen. Fue allí donde la encontró y se edificó una ermita que después se convertiría en monasterio y santuario.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe en Extremadura, España. Foto: Wikimedia (Jörn Wendland)

La Virgen de Guadalupe de México

La aparición de la madre de Dios en tierras aztecas se dio siglos después, en 1531, y ante la presencia del indio San Juan Diego en el cerro del Tepeyac, al norte de la actual CDMX. Allí, la Guadalupana le pidió que se construya un templo católico, a los pies de la montaña.

El indio le llevó el requerimiento al entonces Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, y como símbolo dejó una tilma llena de rosas aparecidas milagrosamente en el árido Tepeyac. Al abrir la tela, quedó estampada en la misma la imagen de la Virgen de Guadalupe.

¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes?

En el caso de la Virgen de Guadalupe de España, la figura que aparece es la de una madre que tiene a su niño en brazos. Visualmente, se deja ver con la  estética propia de las Vírgenes negras españolas del Occidente de Europa. Algunos sacerdotes la describen con un rostro bello y maternal.

En lo que respecta a la advocación mexicana, la Virgen se muestra a los fieles como "Madre Inmaculada que está encinta, parada en una luna negra que representa ese vencer al mal", según Raúl Muelas Jiménez, Provicario General de la Arquidiócesis de Toledo.

No obstante, ambas figuras tienen un mensaje claro para las comunidades hispanohablantes, que es el de acercar el mensaje del Evangelio a todos sus hijos.

Por otro lado, en sus apariciones, las dos vírgenes tienen en común que lo han hecho frente a hombres considerados humildes y sencillos.

Los cuatro super alimentos que garantizan la "vida eterna", según esta experta en dietas

Secretos de ultratumba: Descubren en la Catedral Metropolitana de CDMX misteriosas reliquias

Temas relacionados
Más noticias de vírgen

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.