Revelan cuál es la ciudad española con mejor calidad de vida: el resultado no es el que esperas
La Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería (MWCC) publicó un informe en el cual reveló la ciudad de España con mejor calidad de vida. Se tomaron en cuenta las 50 capitales de provincia, las dos ciudades autónomas y otros diez municipios seleccionados.
España es un país reconocido a nivel mundial por su cultura, gastronomía y e historia. Eso se puede ver reflejado en algunas de sus ciudades más importantes, las cuales son un faro de hispanidad para todas las personas que las visitan.
Madrid o Barcelona suelen estar incluidas en rankings que reflejan aspectos positivos, posicionándose entre las mejores del mundo en diferentes categorías. Sin embargo, no son las únicas ciudades en España que se destacan.
Recientemente, la Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería (MWCC) realizó un informe en donde indicó cuál es la ciudad española que cuenta con la mejor calidad de vida.
Cuál es la ciudad española con mejor calidad de vida
Según el informe de MWCC, Pamplona es la ciudad con mejor calidad de vida en España. El listado coloca a la capital de la Comunidad Foral de Navarra en el primer puesto de su listado, que incluye a 62 ciudades españolas, que corresponden a 50 capitales de provincia, las dos ciudades autónomas y otros diez municipios seleccionados por su relevancia o factor diferencial.
A partir de datos de NUMBEO, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande a nivel mundial, MWCC analizó una serie de indicadores, entre los cuales se encuentran.
- Poder adquisitivo y coste de vida.
- Accesibilidad a la vivienda.
- Medio ambiente.
- Seguridad.
- Sanidad.
- Tráfico.
Qué se tuvo en cuenta en el análisis de calidad de vida
En el análisis del poder adquisitivo y el coste de vida, se considera el salario medio de cada comunidad y su comparativa con el precio de más de cincuenta productos y prestaciones.
Al abordar la facilidad para acceder a un hogar, se evalúa el sueldo promedio de la localidad, tanto para adquirir como para arrendar propiedades.
La salud se presenta como un pilar al considerar la calidad de vida. Se estudian los sistemas sanitarios más destacados, evaluando la experiencia y habilidad de los profesionales médicos, su exactitud en diagnósticos, su trato cordial, la infraestructura de los centros de salud, la percepción del paciente y el desembolso asociado.
Una métrica que va ganando peso en las listas de calidad de vida es el clima. Más allá de los gustos personales, hay criterios universales para juzgar esta categoría, entre los que sobresalen una temperatura equilibrada durante el año, más horas de sol y una baja precipitación, aspectos que facilitan su categorización.
La duración del viaje hacia el trabajo o institución educativa, y el medio utilizado, se erige como otro indicativo importante. Las ciudades más pequeñas suelen tener mejores resultados en este aspecto, mientras que las de tamaño intermedio, en muchos casos, enfrentan más contratiempos de tráfico y duración de traslados que las metrópolis. En este punto, la falta de información conduce a enfocarse en las grandes urbes, dada su mayor representatividad.
Finalmente, el indicador medioambiental evalúa la pureza del aire y agua, limpieza, contaminación acústica, áreas verdes y el disfrute urbano de sus habitantes. Sin embargo, este índice no incluye información sobre reciclaje, empleo de energías limpias, autosustento, coches eléctricos, pistas ciclables y otros elementos que están cobrando relevancia al considerar el entorno ecológico de una comunidad.
Cuáles son las 10 ciudades con mejor calidad de vida en España
- Pamplona
- Logroño
- Oviedo
- Santander
- Burgos
- Valencia
- Castellón de la Plana
- Cartagena
- Vigo
- León
El listado completo, así como los detalles de por qué las ciudades de España se ubican en ese orden, pueden encontrarse en el informe de MWCC.