Escapadas: visita estos pueblos patrios para celebrar el Grito de Independencia
El Día de la Independencia de México cae sábado en 2023. Pero eso no impide viajar y desconectarse de la rutina. Estas son dos opciones para vivir las fiestas patrias en pueblos cargados de historia y tradiciones.
El Grito de Independencia se acerca y muchos mexicanos aprovecharán el fin de semana para celebrar este momento histórico en diversas alcaldías y pueblos. Las ofertas disponibles son muchas y la elección del destino dependerá de los gustos personales y los recursos monetarios.
Dentro del abanico de sitios que el próximo 15 y 16 de septiembre estarán de festejo con actividades de todo tipo, se encuentran dos pueblos que vivirán las fiestas patrias con mucha más intensidad e importancia a nivel histórico: Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Cada uno de ellos tiene símbolos y templos fuertemente arraigados a momentos cruciales de México. Ambos pueblos comparten historias relacionadas con la lucha por la independencia. Incluso han sido reconocidos como Patrimonios Históricos por la Unesco y organismos mexicanos.
Revelan las estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano: qué dicen y porqué no se pueden cantar
Multas en las Fiestas Patrias: no hagas esto o pagarás 3000 pesos en el Día de la Independencia
Dolores Hidalgo: el Pueblo Mágico y cuna de la Independencia en Guanajuato
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, así se llama esta localidad del Estado de Guanajuato, que fue incorporada al programa Pueblos Mágicos en 2002. El sitio fue testigo del Grito de Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
Fue en este establecimiento donde Don Miguel Hidalgo y Costilla hizo la convocatoria inicial para independizar a los mexicanos del virreinato español. Este momento currió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Entre sus principales atractivos para disfrutar las fiestas patrias se encuentran:
El Jardín Independencia
La Casa-Museo José Alfredo Jiménez
La Hacienda del Rincón
El Monumento a Los Héroes de la Independencia
El Museo Casa de Hidalgo
El Museo de la Independencia
La Plaza Principal
Cómo llegar a Dolores Hidalgo desde la CMDX
Ir desde la Ciudad de México hacia Dolores Hidalgo puede demorar aproximadamente 4 horas y 30 minutos. Para el recorrido hay que tomar la ruta 57D Autopista Querétaro - México y luego continuar por la carretera Palmillas - Apaseo el Grande.
La playa en Yucatán que casi nadie conoce y tiene arenas blancas y aguas turquesas
Tres sitios imperdibles en CDMX para comer los mejores tacos
San Miguel de Allende: el pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Además de ser una localidad de Guanajuato que destaca por sus aguas termales, San Miguel de Allende es Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la Unesco desde 2008. ‘Villa Protectora de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco' ha sido la denominación del sitio que eligió la organización.
La Unesco ha considerado este pueblo como uno de los más representativos de México por su aporte cultural y arquitectónico. La Parroquia de San Miguel Arcángel y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco son dos de los templos más antiguos del país.
La localidad tiene relevancia histórica por el general Ignacio Allende, de hecho se puede visitar su monumento. Este hombre tuvo una acción importante para el país y fue originario del pueblo. Se unió al padre Miguel Hidalgo en su lucha a favor de la independencia.
Cómo llegar a San Miguel de Allende desde la Ciudad de México
El viaje desde la CDMX hasta esta localidad puede durar aproximadamente 4 horas, dependiendo del estado del tráfico. Para comenzar el recorrido hay que tomar la ruta 85D Avenida Insurgentes Norte; Celaya - Querétaro 45D y después la 51 Celaya - Dolores Hidalgo.
Compartí tus comentarios