Requisitos

¡Oportunidad laboral! Cómo trabajar en Estados Unidos y ganar USD 2400 sin hablar inglés

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó una vacante disponible orientada a personas que estén dispuestas a trabajar en equipo y sean proactivos. Qué prestaciones ofrece y hasta cuándo hay posibilidad de inscribirse.

En esta noticia

En la mayoría de los casos, las implicancias que acarrea emigrar a otro país están relacionadas con las diferencias culturales, la barrera idiomática -según dónde sea el destino- y el propio desarraigo.

A pesar de ello, mudarse con una oferta laboral bajo el brazo puede acelerar los procesos de adaptación e influir en la calidad de vida de cada uno.

 En esta línea, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México dio a conocer recientemente una oportunidad laboral destinada a aquellas personas que no sepan hablar inglés pero busquen vivir en Estados Unidos.

Trabajar en Estados Unidos: cuál es el puesto y cuánto pagan

De acuerdo a la información publicada por el organismo gubernamental, el cargo ofertado es el de Técnico en planta de procesamiento de carne, a desempeñarse en el estado de Iowa.

Este tipo de puesto implica necesariamente tener conocimiento de cerdos, reses, pollos, así como también de los distintos cortes de carne y de la industria de procesamiento para empaquetar y vender.

Según el portal de México, el salario que paga por mes alcanza los 42,000 pesos (más de USD 2400).

Cómo conseguir empleo en Estados Unidos: sigue estos pasos y cumple los requisitos

El legendario artista mexicano elegido entre los 50 mejores rockeros del mundo

Cuál es el perfil ideal para trabajar en Estados Unidos

La vacante se encuentra disponible para mexicanos que no necesariamente sepan hablar inglés. Se espera que los postulantes sean organizados, apasionados por el trabajo, proactivos y con afecto por los animales

Al mismo tiempo, se busca que puedan llevar los controles y los registros de forma detallada y al día.

La vacante laboral en Iowa paga un total de 42,000 pesos al mes. Foto: archivo

Qué requisitos se solicitan al momento de aplicar a la vacante

Además de las responsabilidades con las que se espera cuente el principal candidato, se solicita que cumplan una serie de pautas, tales como:

  • Contar con un nivel académico de licenciatura, con carreras afines a medicina veterinaria o zootecnia
  • Poseer herramientas propias de plantas de procesamiento de carne como sierra, cuchillos e insumos de despiece.
  • Tener verificación de productos de carne, control de calidad, verificación de temperaturas de cuartos y producto cárnico, así como también conocimiento en empaquetado y etiquetado de producto.

Cuáles son la tareas a realizar

Quienes logren aplicar al nuevo trabajo, deberán llevar a cabo distintas actividades, tales como: 

  • Mover productos a congeladores 
  • Control de calidad 
  • Llenado de registros
  • Descarga de animales adultos
  • Corte de carnes
  • Empacar y etiquetar productos
  • Verificación de temperaturas.

Una por una: qué prestaciones ofrece

  • Transporte.
  • Seguro de atención dental.
  • Seguridad social pública.
  • Planes de pensiones de empleo.
  • Alojamiento sin costo.
  • Pago de horas extra.
  • Contrato por tiempo indeterminado

El proceso de reclutamiento consta de una entrevista laboral que se desarrollará de forma virtual con el empleador. Para inscribirse a la vacante, los interesados deberán ingresar sus datos antes del 24 de septiembre de 2023 y enviar sus postulaciones al siguiente link: https://www.empleo.gob.mx/puesto-de-trabajo/vacante/20365523-T%C3%89CNICO-EN-PLANTA-DE-PROCESAMIENTO-DE-CARNE

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.