Multas

Evita multas: estos son los autos que deben verificarse en septiembre

Los vehículos con estos dos colores de engomados de circulación y estas cuatro terminaciones de placas, deberán presentarse a hacer la verificación vehicular obligatoria en septiembre.

En esta noticia

Cumplir con la reglamentación de verificación vehicular es tan importante como hacerlo con las leyes de tránsito en general. La seguridad vial de México contempla varios aspectos y procesos técnicos (y administrativos) para su efectividad. 

Es así como existe el "programa de observancia obligatoria para los vehículos automotores de combustión interna, matriculados en la Ciudad de México", según el sitio web oficial de la Secretaría del Medio Ambiente de dicha zona del país. 

En dicho programa, participan atentamente "los titulares de los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México y los proveedores de equipo de verificación de emisiones vehiculares". Como es algo obvio, estos entes deben ser autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente.

Cómo será la programación del 15 de septiembre en el zócalo de CDMX

Días festivos septiembre: cuándo es el próximo y qué puentes quedan en 2023

¿Cuáles son los autos que deben hacer la verificación en CDMX en septiembre?

Para evitar multas por el incumplimiento de este proceso, los conductores deben saber que los vehículos con el engomado de circulación rosa y placas con último dígito igual a 7 y 8, deben hacer la verificación correspondiente en septiembre, con una prórroga hasta el 15 de octubre. 

Los autos con color de engomado de circulación rosa y rojo deberán hacer la verificación vehicular en septiembre. Fotografía: Sedema CDMX

Pero también cabe mencionar que aquellas personas que tengan autos con engomado de color rojo y placas que terminan en 3 o 4, también deben acercarse a hacer el trámite en el mes corriente e incluso en octubre. En este caso, la prórroga es hasta el 15 de noviembre.

Respecto de la prórroga, esta es válida para estas posibles situaciones:

  • Conductores que hayan ido a efectuar la verificación, pero fueron rechazados en los últimos 7 días naturales de su periodo en el mismo verificentro
  • Conductores que pagaron multas por infracciones en SAF o ADIP durante la última semana del periodo, pero no han sido cargados en el sistema
  • Conductores que tengan sanciones cívicas de cualquier tipo durante la última semana del periodo de verificación

El truco infalible y fácil para que tu smartphone duplique su velocidad al instante

AMLO busca modificar algunas pensiones en la recta final de su mandato: cuáles son

Pasos para hacer la verificación vehicular en la CDMX

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de iniciar este proceso es que el auto se encuentre realmente en las mejores condiciones mecánicas para ir al verificentro. Luego se deben seguir estos pasos:

  •  Ingresar al sitio web oficial de Sedema (Secretaría del Medio Ambiente) y cargar los datos requeridos por la plataforma.
  • Agendar el turno en el verificentro más próximo o cómodo para la zona de residencia dentro de la CDMX
  • Llevar el día de la cita: identificación oficial, comprobante de la última verificación (o pago de multa), tarjeta de circulación y copia de la factura del coche, en caso de haberlo comprado recientemente
  • Finalmente, se debe llegar 15 minutos antes del horario estipulado de la cita

Temas relacionados
Más noticias de multas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.