La multa de tránsito poco conocida por la que te pueden cobrar hasta 8300 pesos
Lamentablemente la infracción es bastante usual. Esta falta en el tránsito pasa desapercibida para quienes no están atentos a las leyes y reglamentaciones pertinentes.
Si bien cualquier rincón del mundo tiene sus reglas de tránsito y entre los países las normas son similares, la Ciudad de México contempla ciertas multas que pueden pasar desapercibidas para muchas personas distraídas, despreocupadas o ajenas a la nación.
Las autoridades de la CDMX están pendientes del cumplimiento de cada norma y legislacióin vigente en esta materia. Pero si bien las multas son rigurosas, todavía hay conductores que no prestan atención al volante o lo que sucede a su alrededor cuando manejan el carro.
La regulación y el control de la seguridad vial, a través del Reglamento de Tránsito, es indispensable en cualquier país. Esto habla del respeto que se tienen los ciudadanos: tanto los peatones como los ciclistas y también los conductores de vehículos motorizados.
Días festivos septiembre: cuándo es el próximo y qué puentes quedan en 2023
Cuándo volverá a funcionar el Tren Maya: así fue el primer viaje
¿Cuáles son las infracciones que pasan más desapercibidas por los conductores?
Evitar accidentes y posibles muertes es el objetivo principal de toda regulación vial. La tranquilidad debe garantizarse a todos los ciudadanos mexicanos, independientemente de su rol como ciclistas, peatones, automovilistas, camioneros o motociclistas.
Sin embargo, algunas personas no son conscientes de los riesgos y peligros que conllevan las infracciones de tránsito y cometen algunas faltas. Algunas de ellas son:
- No poseer un seguro que cubra accidentes, daños contra terceros u otro tipo de eventualidades
- No ceder el paso a otro vehículo cuando corresponda por ley
- No conducir con un volumen adecuado de música o cualquier otro sonido que pueda distraer al conductor
- No respetar a los efectivos encargados de controlar el tránsito (policías o cualquier otro individuo que preste servicio para garantizar la seguridad vial)
Escapadas: el hermoso pueblito que queda a 2 horas de CDMX y enamora con sus paisajes
Atención desempleados: así puedes solicitar una mensualidad a Infonavit
No ceder el paso al peatón puede derivar en una multa costosa
Quizás muchas personas se pregunten: ¿Qué sucede si no le doy prioridad o paso al peatón? ¿Qué pasa si no respeto el paso peatonal? La respuesta deriva en una multa de tránsito poco conocida, que puede costar entre 10 a 80 UMA.
Estos valores en Unidad de Medida y Actualización (UMA), corresponden a un rango monetario que va desde los 1037 a 8299 pesos. La multa que muchos conductores tienen que abonar por pasar por alto la normativa, se debe a la falta de respeto por el paso peatonal.
No respetar los espacios donde tiene prioridad el peatón se traduce en, por lo menos, dos situaciones:
- Estacionarse de manera permanente sobre el paso de cebra (también llamado senda peatonal)
- Impedir el cruce seguro de las personas por este sendero en cualquier semáforo en rojo
Cualquiera que sea la falta, la multa puede llegar a ser costosa según lo evalúe la autoridad presente en el lugar de la infracción.
Compartí tus comentarios