Estados Unidos

Emigrar | Esta es la mentira más fácil de descubrir cuando tramitas la VISA: ¿cuál es la sanción?

Si te encuentras iniciando el proceso de solicitud del documento que permite ingresar legalmente a tierra estadounidense, ten en cuenta nunca mentir con este dato.

En esta noticia

A la hora de solicitar la visa americana para poder viajar a Estados Unidos existen diversas circunstancias en las que las autoridades pueden aplicar la Ley 214(b) y rechazar el proceso de solicitud.

Los oficiales pueden seguir esta normativa si consideran que los turistas no cuentan con los elementos necesarios para viajar, o no convencieron completamente al cónsul encargado.

En este aspecto, ex agente Brent Hanson, dedicado a despejar cualquier tipo de incertidumbre en lo que respecta a estos trámites, dio a conocer cuáles son las mentiras que fácilmente pueden ser descubiertas y qué es lo que nunca hay que hacer si se sufre el rechazo del permiso.

Emigrar | ¡Atención! Este país busca empleados sin estudios universitarios y paga hasta USD 4000 al mes

Emigrar | El país de ensueño que busca gente que viva allí y paga más USD 2500

¿Cuál es la mentira más fácil de descubrir al tramitar la VISA?

Una de las mentiras más fáciles de descubrir al solicitar la visa es la de asegurar que se cuenta con un nivel de ingresos que en realidad no se tiene. Algunas señales que pueden hacer dudar a las autoridades se vinculan con no poder dar un monto fijo mensual de ingresos o llevar ropa ajena que aparente la intención de ser alguien que no se es.

Otra de las circunstancias en las que es posible detectar un engaño es a través de la presentación de documentos falsos, como cartas compromiso donde se asegura tener un sueldo alto pero como no se forma parte de una empresa no es posible presentar un comprobante de ingresos.

¿Qué sanción pueden aplicar?

Entre las penalizaciones que pueden enfrentar quienes mientan en el trámite de la visa se destaca el rechazo de la solicitud y la imposibilidad de viajar a los Estados Unidos.

En este aspecto, el ex cónsul no solo aclaró en qué circunstancias suelen denegar el permiso y si existe la posibilidad de que no lo autoricen dos veces seguidas; sino que también, recomendó lo que nunca debe hacerse en caso de no completar el proceso de forma exitosa.

Una de las mentiras más fáciles de descubrir al solicitar la visa es la de asegurar que se cuenta con un nivel de ingresos que en realidad no se tiene. Foto: Archivo.

¿Pueden rechazar la visa más de dos veces?

Uno de los interrogantes que buscó responder Hanson corresponde a una de las mayores dudas que se plantean los viajeros: ¿vuelven a otorgar la visa si previamente fue rechazada?

El ex agente explicó a través de un video de Tik Tok que los oficiales revisan si ya se les ha negado previamente la visa a los solicitantes, aunque estas circunstancias no resultan determinantes para la nueva decisión.

"El oficial está haciendo una evaluación individual de tu caso y encontró que no calificas. El próximo oficial, la mayoría de las veces, va a confirmar esa decisión", aseveró el especialista.

En este aspecto, explicó que para un oficial lo relevante es poder determinar si el motivo que llevó al rechazo de la visa fue resuelto. En caso de que no haya cambiado la situación por la que se negó la visa, las probabilidades para que la aprueben pueden ser escasas.

Un ejemplo de los motivos por los que el oficial rechaza la visa puede estar vinculado con la inestabilidad laboral. En este sentido, se aconseja presentar la petición una vez que se cuente con un empleo y se construya antigüedad.

¿Qué es lo que nunca hay que hacer si un oficial rechaza la visa?

Entre los errores más frecuentes que se registran cuando un oficial consular rechaza el trámite de visa del viajero, es la inmediata solicitud al haber recibido la negativa. 

Hanson explicó que detrás de este trámite suelen existir intereses lucrativos. Concretamente, reveló que existen gestores que lideran el proceso y que tienen por único objetivo cobrar más dinero a los turistas que solicitan esta visa.

"Les conviene convencerte de solicitar una visa inmediatamente después de un rechazo, pero no es como debe funcionar", señaló Hanson la popular red social.

Temas relacionados
Más noticias de Visa