Transporte público

El país de Sudamérica que invertirá 650 millones de dólares en un megaproyecto ferroviario: será un transporte 100% eléctrico

Con una inversión de 650 millones de dólares, este transporte 100% eléctrico reducirá la congestión vehicular y las emisiones contaminantes, apostando por un sistema más eficiente y sostenible.

En esta noticia

Un país de Sudamérica se embarca en una transformación significativa de su infraestructura con el lanzamiento del Regiotram de Occidente, un ambicioso proyecto ferroviario que implica una inversión de 650 millones de dólares

Este plan, propiedad de Colombia, tiene como objetivo mejorar la conectividad entre Bogotá y los municipios circundantes, estableciendo un nuevo estándar en el transporte regional.

Carlos Slim trabaja con esta marca de carros chinos en México: en 2024 vendió más de 20,000 unidades y tiene fuerte presencia en León

El país de Latinoamérica que construye un tren revolucionario con ayuda de Japón: puede llevar hasta 160,000 pasajeros por día

¿Qué es el Regiotram de Occidente y en qué consiste este megaproyecto ferroviario?

El Regiotram de Occidente es una iniciativa que busca conectar el centro de Bogotá con municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza a través de un sistema ferroviario moderno y eficiente

El Regiotram de Occidente conectará Bogotá con municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, mejorando la movilidad regional. Foto: Instagram @regiotramdeoccidente

Con una inversión de 650 millones de dólares, el proyecto contempla:

  • Construcción de estaciones elevadas para facilitar el acceso y mejorar la movilidad.
  • Implementación de un sistema ferroviario 100% eléctrico, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
  • Integración con la futura Línea 1 del metro de Bogotá, permitiendo una conexión fluida entre diferentes modos de transporte.

Este proyecto no solo pretende reducir los tiempos de desplazamiento, sino también impulsar el desarrollo económico en las áreas conectadas, beneficiando a millones de habitantes en la región.

¿Cómo impactará el Regiotram de Occidente en la movilidad y el medio ambiente de Bogotá?

El Regiotram de Occidente está diseñado para abordar los desafíos de congestión vehicular en Bogotá y sus alrededores. Al ser un sistema de transporte 100% eléctrico, se espera que:

  • Disminuya las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire en la región.
  • Ofrezca una alternativa de transporte eficiente y sostenible, reduciendo la dependencia de vehículos particulares.
  • Facilite la integración con otros sistemas de transporte, como la futura Línea 1 del metro de Bogotá, optimizando los desplazamientos diarios de los ciudadanos.

Además, la implementación de este proyecto refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo de infraestructuras modernas y ecológicas, posicionando a Bogotá como un referente en movilidad sostenible en América Latina.

La Conavi abre el registro de Vivienda para el Bienestar 2025 para estas personas: cómo solicitar el apoyo

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

Regiotram de Occidente: avances y expectativas del proyecto

Según declaraciones del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, los estudios y diseños principales del Regiotram de Occidente han alcanzado un avance del 84,15%, mientras que las estaciones elevadas presentan un progreso del 79,81%. 

En Bogotá, el Regiotram se integrará con la futura Línea 1 del metro, facilitando los desplazamientos diarios de miles de personas. Foto: Wikimedia.

Se espera que las obras comiencen a finales de abril, marcando un hito en la transformación del transporte regional.

Con la puesta en marcha del Regiotram de Occidente, se anticipa una mejora significativa en la movilidad de Cundinamarca y Bogotá, además de un impulso económico en las zonas conectadas, generando empleo y nuevas oportunidades de negocio. 

Este proyecto se perfila como un modelo a seguir en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en la región.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica