El increíble DESCUBRIMIENTO que prueba que VIVIMOS dentro de un AGUJERO NEGRO
Todo lo que sabemos podría estar mal. Descubre la sorprendente revelación de los científicos
El universo dónde vivimos tiene millones de misterios, algunos más fáciles de resolver que otros. Sin embargo, la idea de entender por completo algo infinito es fascinante pero también puede resultar un tanto abrumadora.
Para facilitar la tarea, los investigadores de la Universidad Nacional de Australia (UNA) ubicaron todos los componentes del universo en un sólo gráfico. Al hacerlo crearon una de las guías más completas de todos los tiempos, una suerte de referencia de absolutamente todo lo que existe, y también concluyeron en una sorprendente hipótesis: el universo que creíamos conocer puede tratarse en realidad de un agujero negro gigante.
El grafico que originó la hipótesis
Lo plantearon como una representación logarítmica de dos grupos de datos. El primero registra las variaciones en la temperatura y la densidad del universo a medida que éste se ha ido expandiendo y enfriando. El segundo muestra el tamaño y la masa de todos los objetos que componen el cosmos.
Gráfico creado por los investigadores de U.N.A. Fuente: The American Journal of Physics.
La línea que diferencia la zona marcada como "forbidden by gravity" (prohibida por la gravedad) del espacio que conocemos está repleta de agujeros negros. En la parte izquierda, si bien se representan los elementos teóricos, también se ha detectado la presencia de agujeros negros de diferentes tamaños.
Los investigadores aseguran que la definición exacta de estas parcelas y lo que se encuentra más allá de ellas son una intríngulis que resolver.
"Este gráfico sugiere que el universo pudo comenzar como un instantón (el objeto más pequeño posible de identificar), que tiene un tamaño y una masa específicos, en lugar de como una singularidad", explica Vihan Patel, coautor del artículo publicado en The Americal Journal of Physics y antiguo estudiante de investigación en UNA.
La película de Netflix que revela el secreto para que seas irresistible
El ELECTRODOMÉSTICO que más usas podría ser ALTAMENTE PELIGROSO: con qué reemplazarlo
Vivimos dentro de un agujero negro
El equipo explica que el tamaño del universo observable y su masa y energía total fueron creciendo al mismo tiempo gracias al aumento de la energía oscura (un fenómeno que actúa en oposición de la gravedad y acelera la expansión del universo).
Por su parte, aseguran que el universo ya se encontraba en esa línea incluso antes de expandirse de esta manera, por lo que es mucho menos probable que su posición actual sea una coincidencia.
Charley Lineweaver, autor principal del estudio y Profesor Asociado Honorario de la UNA afirma que para que el cosmos sea considerado un agujero negro, todo lo que queda fuera del universo observable tendría que estar completamente vacío de materia y no tener densidad. Él al igual que otros cosmólogos ven muy poco factible que esto sea así, pero propone una alternativa: "El universo podría ser un agujero negro al revés".
El problema está en que para determinar si vivimos dentro de uno, primero deberíamos conocer como luce el interior de un agujero negro, cosa que aún continúa siendo un misterio.