El Gobierno eliminará los feriados puentes para los estudiantes de todo el país: afectará a primaria y secundaria
La SEP confirmó un importante cambio en el calendario escolar, lo cual afectará a los estudiantes de primaria y secundaria. Se trata de la eliminación de un feriado puente en las clases de la educación básica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció un cambio en el calendario del ciclo escolar 2024-2025, que afectará a los estudiantes del nivel básico. La comunidad educativa se quedará sin feriado puente en diciembre, lo que quitará la posibilidad de gozar de un fin de semana largo.
En detalle, la SEP eliminó un feriado para los alumnos de primaria y secundaria, el cual estaba incluido en el plan de aprendizaje de México. Dicha modificación se llevará a cabo con el fin de garantizar la prespecialidad en las aulas.
Checa los detalles de esta iniciativa y continúa con el cronograma establecido. Ten en cuenta que esta medida se implementará a nivel nacional, por lo que afectará a los estudiantes en términos generales.
¿Qué es y para qué sirve el CTE?
El Consejo Técnico Escolar (CTE) es una actividad programada en el calendario de la SEP, destinada exclusivamente a maestros. Durante estas fechas, los estudiantes de primaria y secundaria no asisten a clases, lo que les permite disfrutar de un fin de semana largo.
Dichas reuniones se realizan en escuelas de educación básica y reúnen a directores y personal docente para "diseñar y aplicar decisiones conjuntas que aborden problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de los alumnos".
El propósito principal del CTE es reflexionar sobre la situación de cada escuela, analizando y compartiendo puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que contribuyan a la toma de decisiones en beneficio de niños y adolescentes, con el objetivo de establecer políticas escolares unificadas.
Sin embargo, desde la Cámara de Diputados se propuso una iniciativa que modificaría este esquema para lo que resta del ciclo escolar. La propuesta busca eliminar las sesiones de CTE, lo que implica que los alumnos asistirían a clases los viernes previamente destinados a estas jornadas.
¿Qué feriados eliminarán para los estudiantes de la SEP?
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), se está impulsando una propuesta para eliminar los viernes dedicados al CTE en las escuelas de educación básica de la capital. Según informaron las autoridades, el objetivo es:
- Evitar la suspensión de clases
- Combatir el rezago educativo de los alumnos de primaria y secundaria en planteles públicos de la entidad
- Eliminar los fines de semana largos establecidos en el calendario escolar de la SEP
- Transformar las jornadas en espacios de aprendizaje para los estudiantes
La falta de asistencia escolar en esos días genera desigualdad en el acceso a la educación en el hogar, lo que puede considerarse un acto discriminatorio.
Los legisladores locales, encabezados por Víctor Romo -diputado de Morena- anunciaron que solicitarán a la SEP y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) la eliminación de las sesiones presenciales del CTE.
Esta propuesta, que plantea eliminar el feriado puente del último viernes de cada mes, será evaluada por las autoridades educativas para determinar su viabilidad y garantizar la asistencia regular a clases presenciales en las escuelas de la CDMX.
¿Cuándo arrancan las vacaciones de invierno de 2024?
De acuerdo con el calendario escolar de 190 días, las vacaciones invernales comenzarán oficialmente el 19 de diciembre, unos días antes de la Navidad. Más de 24 millones de alumnos de educación básica tendrán un receso de casi tres semanas, regresando en enero para continuar con el ciclo.
Sin embargo, al igual que en años anteriores, estas fechas podrían ajustarse si las condiciones climáticas, como el frío extremo, dificultan el desarrollo normal de las clases, lo que podría llevar a un cierre anticipado de las escuelas.