Los especuladores se van de bitcoin y hacen pull back de ganancias: por qué sería otro "jueves negro" para el precio

La criptomoneda más famosa presentó una gran volatilidad que preocupa a los ahorristas. A qué se debe y de cuánto es.

La criptomoneda Bitcoin no parece tener respiro. Recientemente, Elon Musk finalmente decidió invertir, y fuerte, en el negocio de las criptomonedas. Según un informe anual presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., la firma Tesla afirmó: "En enero de 2021, actualizamos nuestra política de inversión para brindarnos más flexibilidad para diversificar aún más y maximizar los rendimientos de nuestros efectivo que no se requiere para mantener una adecuada liquidez operativa". La política incluía inversiones en "activos de reserva alternativos, incluidos activos digitales, lingotes de oro y fondos cotizados en bolsa de oro entre otros activos"." A partir de entonces, la firma asegura haber invertido un total de US$ 1,50 mil millones en bitcoins, a la luz de su nueva política.

Pero los grandes movimientos de capital, sobre todo institucional, hacia Bitcoin no viene sin consecuencias. Según un nuevo informe del exchange de criptomonedas estadounidense Kraken, algo similar a lo registrado por última vez hace 10 meses durante la recordada caída del precio del "jueves negro". En ese entonces, a principios de marzo de 2020, el precio de Bitcoin se desplomó más de un 40% en cuestión de días, pasando de US$ 9.000 a US$5.200, según reseño el sitio cointelegraph, lo que hizo que la volatilidad se disparara del 60% a más del 150%.

Kraken afirmó que el precio de Bitcoin tendrá una tendencia al alza con una menor volatilidad durante febrero.

Cabe destacar que el criptoactivo presenta un crecimiento de casi 313% en un año, frente a los u$s11.200 de fines de 2019; y de 65% desde el inicio de 2021, cuando la criptomoneda cotizaba a US$ 28.000.

Esta volatilidad es, además, acompañada por el mercado de altcoins. Polkadot (DOT) terminó el mes con la mayor volatilidad, un 228%, seguido de Cardano (ADA ), con un 183%, y Ethereum (ETH ), con un 160%. A diferencia de Bitcoin, ETH, DOT y ADA evadieron fuertes correcciones durante enero, cerrando el mes cerca de sus respectivos máximos locales.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Finanzas Digitales

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.