Ni tostadas ni cereales: un estudio reveló cuál es el desayuno perfecto sin harinas
Se trata de alimentos llenos de fibra que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y perder peso.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que rompe con el ayuno nocturno y proporciona la energía y nutrientes esenciales para comenzar el día de la mejor manera.
Entre la amplia variedad de alimentos recomendados para esta primer comida, hay un cereal que destaca por su alto contenido en fibra, sus propiedades cardioprotectoras y que además es una gran fuente de energía.
¿Cuál es el mejor sustituto de las harinas en el desayuno?
Un estudio publicado en la revista Stroke reveló que la avena es el mejor alimento para incorporar en el desayuno. Este cereal destaca por su propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que lo convierten es un gran aliado en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores analizaron los hábitos alimenticios de 55.000 adultos de Dinamarca sin antecedentes cardíacos durante 13 años. Los resultados revelaron que aquellos que consumían avena en el desayuno tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular en comparación con quienes ingerían pan blanco o huevos.
Además, el estudio confirmó que sustituir el huevo por avena está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades hemorrágicas.
Uno de los principales beneficios de la avena es su efecto antihipercolesterolémico, atribuido a su elevado contenido de betaglucanos, un tipo de fibra que contribuye a la reducción del colesterol LDL.
Beneficios de la avena en la salud
La Fundación Española de Nutrición destaca que la avena es uno de los cereales más completos, con fibras insolubles y solubles a la vez. Este alimento es fuente de carbohidratos, fibra, proteína, grasa, vitaminas y minerales, como el cobre, hierro, zinc y vitamina B1.
Además de ser un excelente sustituto de las harinas en el desayuno, la avena aporta múltiples beneficios para la salud integral. Entre ellos se destacan los siguientes:
- Controla los niveles de azúcar en sangre: la fibra que se encuentra en la avena ayuda a controlar los niveles de glucosa y mejora la respuesta insulínica.
- Mejora problemas digestivos e intestinales: la avena es fuente de betaglucano, una fibra soluble que se fermenta y tiene un efecto prebiótico en el intestino.
- Aumenta la saciedad: la fibra presente en la avena tiene la capacidad de aumentar la viscosidad del contenido intestinal, lo que ayuda a suprimir el apetito.
- Reduce el colesterol: los betaglucanos ayudan a reducir el colesterol LDL. Además, si se la acompaña con alimentos ricos en vitamina C, contribuye a evitar la oxidación del colesterol.
- Es una gran fuente de energía: esto es gracias a sus carbohidratos de absorción lenta. Según Mejor con Salud, 100 gramos de avena aportan 389 kilocalorías, mucho más que el maíz y el trigo.
¿Cómo sumar la avena al desayuno?
La avena es un cereal muy versátil, fácil de sumar a diversas preparaciones. Algunas de las formas de incluirla en la dieta son:
- Porridge: una mezcla caliente de avena, leche y banana.
- Granola: mezcla de avena con frutos secos.
- Pancakes.
- Panes.
- Licuados: combinar la avena con fruta es una gran opción.
- Con yogur.
- Galletas.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios