Ni avena ni quinoa: el cereal con más proteínas y sin gluten que combate el envejecimiento y potencia la memoria
Se trata de un pseudocereal, es decir, una semilla rústica y antigua con propiedades de grano.
La kañiwa o cañihua es un cereal muy parecido a la quinoa, pero que tiene características diferenciales. Además, es considerado uno de los superalimentos por su valor nutricional y beneficios que tiene para la salud.
Se trata de un pseudocereal, es decir, una semilla rústica y antigua con propiedades de grano. Al igual que la quinoa y el amaranto, pertenece a la familia botánica Amaranthaceae, de allí se explica su valor nutricional similar.
Esta semilla es incluso capaz de superar a sus otras hermanas gracias a su potencial nutritivo.
En América del Sur es un producto muy común, pero valorado desde hace varios años. En esta región es donde se lo conoce también como cañahua o cañihua.
¿Qué origen tiene Kañiwa?
Su origen se remonta hacia Los Andes, puntualmente en zonas altas de Perú y Bolivia, a orillas del río Tilcara, con una altitud de 3800 a 4100 metros sobre el nivel del mar.
En esa región crece y se cultiva este pseudocereal que se caracteriza por una gran resistencia a la climatología adversa, lo que le permite adaptarse fácilmente a cualquier otro entorno.
Este alimento ya existía cuando llegaron los conquistadores españoles a tierras americanas.
¿Qué beneficios nutricionales tiene la kañiwa?
Presenta un contenido elevado en aminoácidos de alta calidad. También es rico en proteínas vegetales, minerales como calcio y hierro, ácidos grasos, omega 3 y vitaminas del grupo B.
Entonces, la kañiwa es un producto más a tener en cuenta para aumentar la variedad y calidad de la dieta.
¿Qué nutrientes aporta la kañiwa?
Por cada 100 gramos aporta:
- 63% de carbohidratos, lo que significa algo menos que otros granos similares.
- Entre 16 y 19% de proteínas, lo que le aporta un alto valor biológico, mejor que el de otros cereales.
- 10% de fibra, dato superior al de la quinoa, y similar al trigo integral.
- 7,6% de grasas, lo que supone una cantidad superior a otros cereales, aunque lo más destacado es que principalmente son grasas insaturadas, es decir, omega 6, 9 y 3 (citados de mayor a menor contenido).
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Inquietud por el dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios