Ni pescado ni carne: el superalimento para fortalecer la memoria, proteger el corazón e incrementar el crecimiento neuronal
Este alimento es ideal para las personas que quieren mejorar su alimentación diaria, ¿cuáles son los beneficios del boniato?
Tener una dieta completa es fundamental para poder tener una salud fuerte y un cuerpo repleto de nutrientes. Aunque puede ser complejo incorporar alimentos beneficiosos para el organismo, los superalimentos pueden ayudar a cumplir este objetivo.
Uno de los más destacados es el boniato que cuenta con una gran variedad de beneficios, como combatir los problemas intestinales y mejorar la circulación sanguínea.
¿Cuáles son las propiedades del boniato?
Este alimento, conocido como batatas o camote, forma parte de la familia convolvulaceas. En la actualidad, existen más de 400 variedades de este tipo de tubérculo.
El boniato está repleto de vitamina C, vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina B6 y B12. Así también cuenta con antioxidantes como flavonoides, taninos, fenoles y lignanos.
Valor nutricional | Por porción (100g) |
Energía | 101 kcal |
Proteínas | 1,2 g |
Hidratos de carbono | 21,5 g |
Fibra | 2,5 g |
Agua | 74,2 g |
Calcio | 22 mg |
Hierro | 0,7 mg |
Yodo | 2 ug |
Magnesio | 13 mg |
Zinc | 0,3 mg |
Sodio | 19 mg |
Potasio | 320 mg |
Fósforo | 60 mg |
¿Cuáles son los beneficios del boniato?
Al ser rico en nutrientes y antioxidantes, se lo considera un alimento versátil con un gran perfil nutricional. Algunos de los beneficios más destacados del boniato son:
- Es un potente de antioxidantes: las variedades de boniato de color naranja son ricas en beta-carotenos, un antioxidante que se convierte en vitamina A en el organismo. Esto ayuda a proteger las células del daño oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico.
- Disminuye las enfermedades cardiovasculares: su alto contenido de vitamina E y problemas cardíacos. Esta vitamina es fundamental para combatir los radicales libres y reducir la inflamación en el cuerpo.
- Regula la presión arterial: es una gran fuente de potasio que ayuda a bajar la presión arterial. Además, puede equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo.
- Combate problemas intestinales: el boniato ayuda a calmar las inflamaciones intestinales y puede facilitar la cicatrización de úlceras. También sus propiedades antiinflamatorias pueden funcionar como un remedio natural para mantener la salud del sistema digestivo.
- Mejora la circulación sanguínea: este alimento se considerada beneficioso para la circulación. Su consumo regular puede contribuir a mantener un flujo sanguíneo saludable, lo que tiene un impacto positivo en la salud general.
Bill Gates volvió a acertar: la profecía que se podría cumplir en 2025
¿Cuánto boniato se puede comer?
Los expertos señalan que la porción de boniato que se tiene que comer puede variar según las necesidades calóricas. En promedio es aconsejable comer 2 o 3 porciones por semana.
¿Cómo agregar el boniato a la dieta?
Este alimento se puede agregar fácilmente a las comidas diarias, ya que es fácil de cocinar y puede utilizarse en dietas vegetarianas. Una de las recetas más famosas es el boniato asado.
Inicialmente se debe lavar el boniato y colocarlo en una fuente de horno forrada en papel manteca. Condimentarlo a gusto con aceite de oliva, ajo y romero.
Cocinar por 30 minutos a 180°C y dar vuelta a los 15 minutos de cocción. Posteriormente se puede agregar queso parmesano rallado junto con 2 cucharadas de aceite.
Compartí tus comentarios