Henipavirus: 4 enfermedades transmitidas por animales que preocupan a la OMS
Un nuevo virus en China comparte síntomas con el Covid-19 y también es de origen animal ¿Las mascotas pueden transmitir enfermedades?
Luego de un aumento rápido de contagios a nivel mundial de viruela del mono, caracterizados por unas lesiones en la piel, se descubrió un nuevo virus en China, el Langya Henipavirus, que muy posiblemente se haya transmitido entre humanos que estuvieron en contacto con animales tales como la musaraña.
Esto alertó a los especialistas sobre lo fácil que los virus pueden pasar de los animales a los humanos. En el mundo, el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas y el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes provienen de animales y son llamadas zoonóticas.
El Henipavirus Langya fue descubierto por científicos de China, Australia y Singapur. En tanto, ya se detectaron 35 contagios confirmados del nuevo virus, con al menos 26 personas con síntomas.
Pese a la alarma, los científicos indicaron que, por lo pronto, no existe riesgo de transmisión entre humanos con la posibilidad de que se genere otra pandemia similar a la del Covid-19.
ZOONOSIS: LA NUEVA PREOCUPACIÓN DE LA OMS
Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. Según la OMS, hay más de 250 enfermedades zoonóticas, y cada año surgen otras nuevas.
Hay varias circunstancias que favorecen la transmisión de patógenos de animales a humanos, sobre todo el tráfico de especies exóticas para consumo o como mascotas. Entre las especies que más preocupan están los animales que viven en las ciudades, sobre todo los roedores, que son reservorios de un gran número de patógenos.
LAS ZOONOSIS MÁS COMUNES: ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES QUE MÁS PREOCUPAN A LA OMS?
Además de la viruela del mono y el Langya Henipavirus, existen otras enfermedades a tener en cuenta, sobre todo para los dueños de mascotas y quienes conviven con animales:
Toxoplasmosis
Los gatos son quienes comúnmente hospedan esta enfermedad, aunque puede transmitirse también por el consumo de verduras que no fueron correctamente lavadas. En humanos puede generar un cuadro agudo o crónico, que se manifiesta en forma de resfriado.
Se recomienda a los dueños de gatos limpiar siempre con guantes de goma todos los utensilios utilizados por el felino, especialmente el arenero donde realiza sus deposiciones. La mejor forma de prevenirla es limpiar cuidadosamente las verduras y cocinar bien las carnes para eliminar los parásitos.
Leptospirosis
Se trata de una enfermedad frecuente en países tropicales y subtropicales que afecta al hígado y al riñón del infectado y sus síntomas son fiebre, pérdida de apetito e ictericia. La forma más común de infectarse es que la orina o el agua contaminada entre en contacto con los ojos, la nariz, la boca o la piel rota (como un corte o un rasguño).
También puede infectarse al comer alimentos contaminados o beber agua contaminada. Algunas personas con leptospirosis no tendrán ningún síntoma. La prevención se realiza por vacunación y el control higiénico del ambiente.
Campylobacteriosis
Esta bacteria se puede encontrar en cerdos, ganado, perros, gatos, pájaros y algunas aves de corral. Se transmite consumiendo alimento y agua contaminada. Afecta a la zona intestinal y, de forma menos frecuente, a la circulación sanguínea.
Provoca diarrea, fiebre y sangre en las heces, y la mayor parte de las personas se recuperan por sí mismas sin ayuda de fármacos. Las medidas preventivas son similares a las de los casos de salmonelosis.
Rabia
Se contagia por mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con la saliva del animal infectado. El cuadro clínico progresa rápidamente y la muerte se produce en unos quince días.
No existe tratamiento ni para los animales ni para el hombre, por lo que la mejor herramienta preventiva es la vacunación de la mascota.
Compartí tus comentarios