

A casi dos años del inicio de la pandemia, la nueva variante del coronavirus , Ómicron, provoca una explosión de casos a nivel global. La cepa identificada en Sudáfrica provocó en los últimos siete días más de 22,9 millones de nuevos contagios a nivel global, un 9% más que en la semana precedente (21 M) según el sitio Worldometers, que recopila estadísticas sobre el coronavirus.
Desde la aparición misma del virus en Wuhan, profesionales de la salud y científicos han realizado varios estudios para poder entender mejor su evolución y tomar decisiones al respecto.
En Bronx, Nueva York, el Centro Médico Montefiore llevó a cabo una investigación donde descubrieron que un grupo de personas con coronavirus y un virus respiratorio a la vez, se recuperaron de manera más efectiva que otros pacientes.
El estudio se realizó con los pacientes que se infectaron durante los comienzos de la pandemia (marzo 2020), en ese entonces los médicos solían ordenarles que realicen varios análisis para detectarotrasinfecciones.

GRIPE Y CORONAVIRUS A LA VEZ: QUÉ DICE EL ESTUDIO
A principios del 2020, los casos sospechosos se realizaban una serie de análisis para descartargripe, el virussincicialrespiratorio u otras infecciones comunes y la prueba de COVID-19.
Los resultados durante un mes revelaron que un 5% de todos los pacientes que realizaron los estudios tenían coronavirus y otro problema respiratorio viral al mismo tiempo.
La primerahipótesis, siguiendo la lógica, determinó que quienes se encontraban dentro de esos casos iban a padecer un cuadro más complicado que quienes solo tenían coronavirus. Sin embargo, la investigación demostró lo contrario.

La doctora Sarah Baron, médica de ese hospital del Bronx, advirtió: "Lo que descubrimos fue que los pacientes que tenían COVID-19 más otra infección tenían tasas más bajas de inflamación en el cuerpo y tenían menos probabilidades de ser admitidos en el hospital".
Todos aquellos que padecían una doble infección, resultaron tener una mejor recuperación que los que no. De todos modos, es importante recalcar que hasta los propios autores señalan que el estudio es pequeño y limitado debido a que se analizaron solo 14 casos.
Por otro lado, también está chequeado que un virus puede llegar a potenciar otras infecciones generando una enfermedad con mayor gravedad. Es por ese motivo que varios científicos se han interesado en esta investigación, al detectar que no siempre es igual.

FLURONA: QUÉ ES
La flurona es una combinación de COVID 19 y gripe que fue descubierta en Israel, el doctor Nahla Abdel Wahab, médico del Hospital de la Universidad de El Cairo, dijo a medios israelíes que la Florona puede indicar una falla importante del sistema inmunológico, ya que dos virus están ingresando al cuerpo humano al mismo tiempo.
Sin embargo, para algunos no es algo nuevo "Las contracciones como ‘flurona' creo que son muy engañosas para las personas. Presenta la idea de que dos virus se han fusionado de alguna manera en uno, lo cual no es el caso en absoluto", explicó la doctora Ellen Foxman, inmunóloga de la Escuela de Medicina de Yale y agregó: "Alguien tiene una coinfección. La gente contrae coinfecciones todo el tiempo".
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Ómicron: este es el síntoma más común que tiene que preocuparte
- Variante Ómicron: ni tos ni fiebre, estos son los síntomas más comunes en las personas contagiadas
- Variante Ómicron: el síntoma indeseable que aparece en las personas contagiadas
- Variante Ómicron: el COVID está en el aire, 15 consejos para no contagiarse
- Ómicron: ¿durante cuánto tiempo contagia una persona infectada con la variante?
- Variante Ómicron: los anticuerpos que la bloquean persisten cuatro meses tras la tercera dosis de Pfizer según estudio
- Variante Ómicron: ¿cuánto dura en las superficies y cuáles son más riesgosas a la hora de evitar contagios?
- Ómicron: las 5 fases de la pandemia para convertirse en endemia y por qué es imposible que el COVID desaparezca
- Variante Ómicron: las próximas semanas podrían ser las más difíciles, según un asesor clave del Gobierno
- Variante Ómicron: las vacunas Sputnik V y Cansino, más cerca de ser aprobadas por la OMS gracias a la Argentina













